Desigualdad y diversidad en América latina hacia un análisis tipológico comparado
Datos del contenido
Desigualdad y diversidad en América latina hacia un análisis tipológico comparado
Resumen
Este libro tiene su origen en una búsqueda: ¿cómo abordar “lo social” cuando se intenta
analizar la relación entre los procesos sociales y educativos en América Latina?
El análisis de la situación educativa de un país o de un grupo específico de la población
remite inevitablemente al contexto donde se llevan a cabo las prácticas de enseñanza
y aprendizaje, se encuentra con la necesidad de poner la mirada fuera de la
escuela, es decir, en el escenario donde está inserta. Hablar de educación es hablar,
en última instancia, de una de las múltiples esferas en la que se despliega la relación
entre Estado y sociedad.
De modo que el momento educativo que resulta en producción de conocimiento,
cuando el estudiante se apropia de nuevos saberes, se hace efectivo en el marco de
la relación entre ese estudiante y su docente. El trabajo conjunto es el que permite el
proceso de producción y apropiación del conocimiento por parte del estudiante y,
además, el que da sentido último a una política educativa.
Ahora bien, la relación entre el alumno y su docente expresa al mismo tiempo la relación
entre dos instituciones: la familia y la escuela. El estudiante representa en ese diálogo
a su familia, tanto en su modo de hablar y en sus expectativas como en los recursos
materiales y simbólicos con los que se acerca a la escuela. Por otra parte, el docente
encarna a la escuela porque en sus prácticas pone en juego un conjunto de definiciones
y orientaciones que hablan de la institución escolar dond
Editorial
Madrid IIPE ; UNESCO
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
Desigualdad_y_diversidad_en_america_latina_hacia_un_analisis_tipologico_comparado.pdf
Título: Desigualdad_y_diversidad_en_america_latina_hacia_un_analisis_tipologico_comparado.pdf
Tamaño: 3.995Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Desigualdad_y_diversidad_en_america_latina_hacia_un_analisis_tipologico_comparado.pdf
Tamaño: 3.995Mb


Carátula
