La filosofía de Miguel Reale
Datos del contenido
La filosofía de Miguel Reale
Resumen
La filosofía de Reale, como dijimos, surge como consecuencia de los
problemas que se plantea en un principio en el ámbito de la teoría jurídica,
por eso, resulta ser la búsqueda de un fundamento para el Derecho y la
Política. Ahora bien, esta filosofía se propone completar la visión
reduccionista del formalismo idealista de Kelsen: la norma emanada de la
razón no puede ser en sí lo que sostenga el Derecho.
A partir de esta inquietud, la investigación de Reale se dirige a la
búsqueda de una nueva perspectiva que integre mejor los diferentes
aspectos de la relación entre el sujeto y el objeto. La ontognoseología que
enseña nuestro pensador es el esfuerzo por superar los límites del
idealismo y del realismo, asumiendo algunas de su tesis con espíritu crítico
para reinterpretarlas y completarlas desde un nuevo enfoque.
Este trabajo intenta indagar en las fuentes del pensamiento de Reale,
analizando las tesis filosóficas que asume de Kant, de Husserl y de
Heidegger. El objetivo es comprender el alcance ontológico y gnoseológico
de sus afirmaciones y, finalmente, el verdadero fundamento sobre el que
Reale propone construir una teoría del Derecho y la Política.
Tomado del texto original.
Fecha: 20/10/2016
Editorial
Mar del Plata Universidad
Colecciones
- 100 Filosofía [148]
Archivos
Descripción:
La_filosofia_de_miguel_reale.pdf
Título: La_filosofia_de_miguel_reale.pdf
Tamaño: 811.4Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_filosofia_de_miguel_reale.pdf
Tamaño: 811.4Kb


Carátula
