La retirada de la metáfora
Datos del contenido
La retirada de la metáfora
Resumen
¿Qué es lo que pasa actualmente con la metáfora? ¿Y qué es lo que pasa por alto a la metáfora? Es un viejo tema. Ocupa a Occidente, lo habita o se deja habitar por él: representándose en él como una enorme biblioteca dentro de la que nos estaríamos desplazando sin percibir sus límites, procediendo de estación en estación, caminando a pie, paso a paso, o en autobús (estamos circulando ya, con el «autobús» que acabo de nombrar, dentro de la traducción, y, según el elemento de la traducción, entre Übertragung y Ubersetzung, pues metaphorikos sigue designando actualmente, en griego, como suele decirse, moderno, todo lo que concierne a los medios de transporte). Metaphora circula en la ciudad, nos transporta como a sus habitantes, en todo tipo de trayectos, con encrucijadas, semáforos, direcciones prohibidas, intersecciones o cruces, limitaciones y prescripciones de velocidad. De una cierta forma -metafórica, claro está, y como un modo de habitar- somos el contenido y la materia de ese vehículo: pasajeros, comprendidos y transportados por metáfora.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 02/08/2016
Editorial
Escuela de Filosofía Universidad ARCIS
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_retirada_de_la_metafora.pdf
Título: La_retirada_de_la_metafora.pdf
Tamaño: 217.4Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_retirada_de_la_metafora.pdf
Tamaño: 217.4Kb


Carátula
