Schibboleth : Para Paul Celan
Datos del contenido
Schibboleth : Para Paul Celan
Resumen
La poesía de Celan exige un tipo de lector a medio camino entre el exégeta, el hermeneuta y el intérprete. La compleja serie de referencias resemantizadas constituyen la base de su dificultad. Derrida -como Gadamer y Lévinas antes- hace una travesía que tiene como eje la “tajante elipsis” celaniana. El poema “In Eins”, en el que se entremezclan cuatro lenguas, despliega una cronología combinatoria. La fecha “opera como un nombre propio” y sirve de “soporte a un número no limitado de las proyecciones” de la memoria. El núcleo de poema es el término shibbólet (espiga) que según el Libro de los Jueces sirvió a los de Galaad para identificar a los efraimitas que la pronunciaban /síbbólet/. El vocablo pasó a significar después secreto y contraseña, y Derrida ve en él la “erradicación del principio hermenéutico”, porque es “la cifra de la cifra, la manifestación cifrada de la cifra como tal”.
Tomado de : http://www.elcultural.com/revista/letras/Schibboleth-Para-Paul-Celan/5464
Fecha de reseña: 29/10/2016
Editorial
Escuela de Filosofía Universidad ARCIS wwwphilosophiacl
Colecciones
- 100 Filosofía [148]
Archivos
Carátula
