Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Formato

Mostrando ítems 1 al 16 de 16

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Auto 173 de 2014

    Auto 173 de 2014 

    Leído por Álvaro Gómez Zafra; Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva; Colombia. Corte Constitucional

    La Corte Constitucional manifiesta los efectos del desplazamiento sobre las personas con discapacidad, y hace un llamado para la implementación a los programas y acciones diferenciales para acceder a las medidas de asistencia y reparación contemplados en la Ley 1448 de 2011.

    Formato: DAISY voz locutor

  • El árbol de los anhelos

    El árbol de los anhelos 

    Niño, Jairo Aníbal

    Parte del contenido de la obra: De la rama del asombro. De los habitantes del aire. De los encuentros. De los principios fundamentales. De los derechos, las garantías y los deberes. De la hermandad y de los dones. Del coraje y otras virtudes ciudadanas. De los derechos sociales, económicos y culturales.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Constitución política de Colombia

    Constitución política de Colombia 

    Colombia

    En la Constitucion Politica de Colombia se establecen los derechos y obligaciones esenciales de los ciudadanos y gobernantes. Es la carta Magna.

    Formato: DAISY voz locutor

  • De los delitos y de las penas

    De los delitos y de las penas 

    Beccaria, Cesare Bonesana

    De los delitos y de las penas es el apasionado alegato contra la pena de muerte, la tortura y, en general, la desproporción entre los delitos cometidos y los castigos aplicados, que el autor (1733-1781) dio a la imprenta de forma anónima en 1764. La presente edición -preparada por Juan Antonio Delval- incluye el extenso COMENTARIO que publicó VOLTAIRE en 1776 y que lleva hasta sus últimas consecuencias la enérgica protesta con que la Ilustración acompañó su crítica de la situación existente en el ámbito penal y sus propuestas de fundamentar el derecho que le es propio sobre nuevas bases.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Decreto 1509 de Agosto 4 de 1998

    Decreto 1509 de Agosto 4 de 1998 

    Colombia. Ministerio de Educación Nacional

    Este decreto reglamenta parcialmente el Decreto-ley 369 de 1994 y se dictan otras disposiciones. Establece disposiciones para el ejercicio de la supervisión y la vigilancia que debe cumplir el Instituto Nacional para Ciegos- Inci, en relación con las Entidades y Organizaciones de ciegos y con las Entidades para ciegos, esto es las que prestan servicios a los mismos; también señala los procedimientos generales para la designación del representante del Presidente de la República ante el Consejo Directivo del Inci. Igualmente se señalan criterios generales para la prestación de los servicios por parte del Inci, en coordinación con las demás Entidades de los sectores educativos, salud pública y trabajo y seguridad social.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Defensores de los derechos humanos

    Defensores de los derechos humanos 

    Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

    El presente documento incluye preguntas y respuestas sobre los defensores de derechos humanos, la declaración sobre el derecho y el deber de los individuos ,los grupos y las instituciones de promueven los derechos humanos y las libertades universalmente reconocidos.

    Formato: DAISY voz locutor

  • El derecho a la igualdad

    El derecho a la igualdad 

    Colombia. Defensoría del Pueblo

    Con la publicación, los defensores de los derechos humanos, el motor de la paz y la democracia, la Oficina desea contribuir a la enseñanza, difusión y comprensión de los derechos contenidos en la declaración de las Naciones Unidas sobre este tema. Así mismo pretende dar a conocer el relevante papel de la representante especial del secretario General de la ONU como mecanismo específico de protección de los derechos de los defensores de derechos humanos. El presente documento incluye preguntas y respuestas sobre los defensores de derechos humanos, la declaración del derecho y deber de los individuos los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidas.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Derecho administrativo

    Derecho administrativo 

    Vidal Perdomo, Jaime

    Estructura administrativa: organización y funciones. Administración o poder central y administración local: tipos de relaciones. Administración nacional: autoridades del poder central. Administración departamental y municipal: las autoridades locales. Las reformas constitucional y administrativa de 1968. La acción administrativa. La intervención del estado. Formas de la actividad administrativa. Los actos de la administración. Medios de acción de la administración. La responsabilidad del estado. La justicia administrativa.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Derecho constitucional general e instituciones políticas

    Derecho constitucional general e instituciones políticas 

    Vidal Perdomo, Jaime

    Teoría del Estado, Teoría Constitucional, Estructura de la Constitución, Teoría de la Argumentación Jurídica. Elementos de Estado, Estado Social de Derecho, Fundamentos jurídicos de Estado, Funciones de Estado. Formas de Estado y Sistemas de Gobierno.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Derecho natural y dignidad humana

    Derecho natural y dignidad humana 

    Bloch, Ernest

    El presente libro quisiera ser una contribución tanto histórica como, sobre todo, reflexiva al problema de lo que es justo y, sin embargo, se halla todavía por realizar: a los problemas del paso erguido. Se trata de un trabajo jurídico de especie muy singular, que comienza con la mayoría de edad inquirida y buscada de modo exigente, y que no termina con el Derecho natural clásico.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Filosofía del derecho 

    Del Vecchio, Giiorgio

    Historia de la Filosofía del Derecho; Consideraciones preliminares; Filosofía griega; Los juristas romanos; El Cristianismo y la Filosofía del Derecho en la Edad Media; Los escritores gibelinos y la doctrina contractualista; El Renacimiento; La Filosofía. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-filosofia-del-derecho/9788471623225/137493 Fecha de reseña: 26/08/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Introducción al estudio del derecho 

    García Mayines, Eduardo

    Introducción al estudio del Derecho, su segundo libro, es en consecuencia una obra de juventud pero, al mismo tiempo, de madurez intelectual. Es fundamentalmente un texto escolar. No es el mejor libro del Maestro García Máynez ni el más profundo ni el mas creativo, pero es el que más se ha leído y el que ha ayudado eficazmente a la formación de generaciones y generaciones de abogados. Es el libro que el Maestro escribió paa sus alumnos y que jamás imaginó que iban a ser decenas de miles en muchos y variados países. Tomado de: http://www.tirant.com/derecho/libro/introduccion-al-estudio-del-derecho-E000000000528 Fecha de reseña: 03/09/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Ley estatutaria 1618 27 de febrero de 2013 

    Colombia. Congreso de la República

    Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad". Tomado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf Fecha de reseña: 11/12/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    La libertad y la detención preventiva 

    Carranza Piña, Jorge Eduardo

    La libertad es un derecho fundamental de la persona que puede ser restringido constitucionalmente en casos de excepción, sin embargo lo que es una excepción se esta convirtiendo en práctica cotidiana en Colombia; frente a estas circunstancias, el autor analiza la legislación del país y lo que establecen los tratados internacionales para proporcionar elementos a las autoridades al momento de decidir sobre las prácticas de privación de la libertad. Leer menos. Tomado de: http://www.worldcat.org/title/la-libertad-y-la-detencion-preventiva-en-el-derecho-penal-y-los-tratados-internacionales-je-carranza-pina/oclc/644761551 Fecha de reseña: 13/06/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Teoría general del derecho civil tomo I 

    Salcedo Segura, Jorge

    Parte del contenido de la obra: 1.De las normas, el derecho y los derechos. 2.El derecho natural y el derecho positivo. 3.El derecho natural. 4.El derecho positivo. 5.Historia general del derecho civil, prolegómenos. 6.De la antigüedad al derecho romano. Tomado de: http://www.librerianacional.com/es/index.php?option=com_catalogo&task=mostrarDetalleProducto&idProducto=196162 Fecha de reseña: 10/07/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos 

    Organización Mundial de la Salud

    Con el fin de reconocer y explicar detalladamente los vínculos entre la salud y los derechos humanos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado «Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos». Se trata de la primera compilación de respuestas a preguntas fundamentales en un campo que últimamente ha recibido cada vez más atención. El objetivo del folleto es servir como una guía práctica que ayude a los gobiernos y a otros interesados en elaborar un enfoque del trabajo de salud pública desde la perspectiva de los derechos humanos. La publicación refleja los avances y tendencias más recientes en el campo de la salud y los derechos humanos. Se analizan varias cuestiones relacionadas con la epidemia de VIH/SIDA, tales como el acceso a los medicamentos, el uso de la información sobre el estado de salud y la no discriminación. También se aborda el problema de la protección de los trabajadores sanitarios, las instalaciones médicas y el acceso a estas durante los conflictos bélicos. Otros temas actuales importantes analizados en este folleto son la puesta a disposición de todos de los beneficios de los progresos científicos y la obligación estatal de ayudar a quienes tienen menos recursos a enfrentar las enfermedades de la pobreza. Tomado de: http://apps.who.int/bookorders/anglais/detart1.jsp?codlan=3&codcol=15&codcch=496 Fecha de reseña: 10/07/2014

    Formato: DAISY voz locutor