Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Formato

Mostrando ítems 1 al 20 de 84

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Aborto, maternidad y seguridad social

    Aborto, maternidad y seguridad social 

    Turrent Hegewisch, Renatavi(Conferencia Interamericana de Seguridad SocialMéxico, 2020)

    Este trabajo aborda la maternidad y el aborto como riesgos sociales que deben ser atendidos mediante la seguridad social. A partir del análisis comparado de 31 países y el estudio específico de seis casos, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) desarrolla una propuesta de un modelo de política pública para la interrupción legal del embarazo. Además, con este cuaderno buscamos difundir las implicaciones socioeconómicas y de salud de la maternidad y el aborto, con la finalidad de que los futuros procesos de legalización tengan más información acerca de las prácticas más exitosas en los países del continente. Con ello también pretendemos abrir el diálogo para que desde diferentes perspectivas y enfoques se pueda atender este problema y contribuir al bienestar de las mujeres de América. Reseña tomada del original. Fecha de reseña 1 de marzo de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Acceso al conocimiento - Una guía para todos

    Acceso al conocimiento - Una guía para todos 

    Noronha, Frederick(Kuala Lumpur, Malasia, 2021)

    El programa mundial de Consumers International denominado A2K (acceso al conocimiento) se inició en 2008 para garantizar que los intereses de los consumidores estén debidamente representados en los debates nacionales e internacionales en torno a la propiedad intelectual (PI) y los derechos de comunicación. Esto supone explorar la creación de bienes públicos y reforzar el dominio público, así como fomentar un sistema más justo de gestión de la propiedad intelectual en las instituciones y en los acuerdos bilaterales y multilaterales. Los tres objetivos principales del programa son: Promover leyes de propiedad intelectual y prácticas de aplicación más equilibradas, que tengan en cuenta los intereses de los consumidores. Ayudar a la generación de capacidades de todos los grupos interesados en el área del consumo en relación con la propiedad intelectual y el acceso al conocimiento. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de agosto de 2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Acceso al conocimiento : una guía para todos

    Acceso al conocimiento : una guía para todos 

    Noronha, Frederick; Malcolm, Jeremy(2010)

    El programa mundial de Consumers International denominado A2K (acceso al conocimiento) se inició en 2008 para garantizar que los intereses de los consumidores estén debidamente representados en los debates nacionales e internacionales en torno a la propiedad intelectual (PI) y los derechos de comunicación. Esto supone explorar la creación de bienes públicos y reforzar el dominio público, así como fomentar un sistema más justo de gestión de la propiedad intelectual en las instituciones y en los acuerdos bilaterales y multilaterales. Los tres objetivos principales del programa son: Promover leyes de propiedad intelectual y prácticas de aplicación más equilibradas, que tengan en cuenta los intereses de los consumidores. Ayudar a la generación de capacidades de todos los grupos interesados en el área del consumo en relación con la propiedad intelectual y el acceso al conocimiento.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El  anarquismo frente  al  derecho

    El anarquismo frente al derecho 

    D’Auria, Aníbal(Terramar Ediciones. Libros de AnarresArgentina, Buenos Aires, 2007)

    Este libro es producto del trabajo colectivo. En él se condensan parte de las lecturas y estudios que hicimos en nuestro seminario sobre “Pensamiento jurídico anarquista” en el Instituto Gioja de la Facultad de Derecho de la UBA. Ese seminario y estos estudios estuvieron enmarcados en la programación científica de la Universidad de Buenos Aires, durante los últimos cuatro años. El proyecto original se centraba en el estudio de las tesis anarquistas sobre la propiedad, la familia y la criminalidad, temas todos de interés jurídico. Sin embargo resultó imposible no extenderse sobre cuestiones políticas, económicas, pedagógicas y culturales, inevitablemente entretejidas con las críticas libertarias al derecho y el Estado. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de mayo de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Aproximación a los derechos fundamentales con transversalización de género y edad

    Aproximación a los derechos fundamentales con transversalización de género y edad 

    García Santamaría, Martha Olga Georgina(Santo Domingo, República Dominicana., 2013)

    Hablar de Derechos Humanos, a secas, entre nosotros, obliga a una reflexión melancólica sobre el decurso vacilante y a sobresaltos de su estudio, en la que se distinguieron casos señeros de dominicanos que de manera individual hicieron de su defensa y propagación una divisa, hasta llegar ahora a una semi-cultura de los Derechos Humanos. Dedicado a los Jueces (de Paz, de Niños, Niñas y Adolescentes, penales y civiles) en primer lugar y en igual medida a todos los hombres y mujeres preocupados por la vigencia de los Derechos Humanos, este trabajo de Martha Olga García revela sin lugar a dudas, su generosidad y su capacidad de trabajo. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de agosto de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • La argumentación como derecho

    La argumentación como derecho 

    Cárdenas Gracia, Jaime(2018)

    El presente libro expone que el derecho no puede entenderse más como un conjunto exclusivo de normas. El derecho es también argumentación y procedimientos. El derecho centrado en la argumentación es un derecho vivo, dinámico, que entiende que lo jurídico está conformado por elementos culturales, sociales y contextuales, en donde el operador jurídico debe abrevar para encontrar las soluciones de los casos. Reseña tomada del original.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • La argumentación como derecho

    La argumentación como derecho 

    Cárdenas Gracia, Jaime(México, 2018)

    El presente libro expone que el derecho no puede entenderse más como un conjunto exclusivo de normas. El derecho es también argumentación y procedimientos. El derecho centrado en la argumentación es un derecho vivo, dinámico, que entiende que lo jurídico está conformado por elementos culturales, sociales y contextuales, en donde el operador jurídico debe abrevar para encontrar las soluciones de los casos. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de agosto de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • La argumentación jurídica en el sistema penal acusatorio

    La argumentación jurídica en el sistema penal acusatorio 

    Bedoya Sierra, Luis Fernando(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2017)

    Esta condición estructural del sistema procesal penal, que rige en Colombia de manera gradual a partir de 2004, hace indispensable profundizar en las técnicas propias de la “oralidad” y de la argumentación, como requisito indispensable para un correcto ejercicio de la profesión de abogado. Diríamos que ni siquiera es exclusivo del área penal, sino que cada día se ve más claramente un diseño de estatutos procesales de todas las áreas que exigen esta formación. La Fiscalía General de la Nación ha considerado fundamental a través de la Escuela de Capacitación, fortalecer las competencias argumentativas de sus funcionarios para utilizarlas en el análisis de la normatividad, para plantear de manera adecuada el soporte normativo e interpretativo a través de métodos que permiten llegar a concluir de determinada manera. En esencia, la argumentación jurídica es una forma de fundamentar en el ejercicio del derecho.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • La argumentación jurídica en el sistema penal acusatorio

    La argumentación jurídica en el sistema penal acusatorio 

    Bedoya Sierra, Luis Fernando(Imprenta Nacional de ColombiaBogotá, 2007)

    El presente libro expone que el derecho no puede entenderse más como un conjunto exclusivo de normas. El derecho es también argumentación y procedimientos. El derecho centrado en la argumentación es un derecho vivo, dinámico, que entiende que lo jurídico está conformado por elementos culturales, sociales y contextuales, en donde el operador jurídico debe abrevar para encontrar las soluciones de los casos. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de agosto de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Un camino para avanzar y para crecer

    Un camino para avanzar y para crecer 

    Cruz, Anabel(Quito, 2015)

    la creciente complejidad del entorno. Lo que una persona sola no puede, acaso sí lo puede una organización que nuclea a una cierta cantidad de personas de habilidades diversas pero orientados hacia el mismo fin. Lo que una sola organización no alcanza, sí son capaces de lograrlo varias organizaciones juntas y las alianzas colaborativas son sin lugar a dudas conducentes a mejoras sustantivas en el impacto de la labor de las organizaciones. La importancia del trabajo en alianza es reconocida crecientemente por donantes y financiadores de alcance global, que cada vez más buscan canalizar el trabajo en el terreno, especialmente en el área social –salud, educación- mediante el impulso de alianzas que incluyan tanto a los sectores público y privado como a la sociedad civil organizada. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de mayo de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El carácter vinculante de la jurisprudencia

    El carácter vinculante de la jurisprudencia 

    Ferreres, Víctor(Madrid, 2010)

    una historia larga e ilustre . Y como vemos por este libro, siempre hay cosas nuevas que decir al respecto. Quizás por ello valga la pena tratar de hacer, a modo de introducción, un inventario breve y sucinto de los ingredientes más importantes que las alimentan. Es este uno de esos problemas jurídicos cuyas premisas y datos están razonablemente acotados y son conocidos, de forma que los desacuerdos se producen más bien por la percepción que se tiene de ellos y la interpretación que se les da. Lo que está en juego es, en efecto, un puñado de preceptos jurídicos –no tan cambiantes por cierto– y unas cuantas actitudes hacia ellos que se expresan como preferencias ideológicas o como posiciones teóricas o doctrinales. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de agosto de 2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El carácter vinculante de la jurisprudencia

    El carácter vinculante de la jurisprudencia 

    Ferreres Comella, Víctor; Xiol, Juan Antonio(2010)

    Las discusiones teóricas y prácticas sobre la fuerza vinculante de la jurisprudencia tienen entre nosotros una historia larga e ilustre . Y como vemos por este libro, siempre hay cosas nuevas que decir al respecto. Quizás por ello valga la pena tratar de hacer, a modo de introducción, un inventario breve y sucinto de los ingredientes más importantes que las alimentan. Es este uno de esos problemas jurídicos cuyas premisas y datos están razonablemente acotados y son conocidos, de forma que los desacuerdos se producen más bien por la percepción que se tiene de ellos y la interpretación que se les da. Lo que está en juego es, en efecto, un puñado de preceptos jurídicos –no tan cambiantes por cierto– y unas cuantas actitudes hacia ellos que se expresan como preferencias ideológicas o como posiciones teóricas o doctrinales.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Conceptos básicos de derecho

    Conceptos básicos de derecho 

    Antinori, Néstor Eduardo(Mendoza, 2006)

    Si presta especial atención a lo escrito, si su postura intelectual posee una humildad mínima indispensable como para permitir que lo escrito penetre en su conocimiento, pues entonces ya habrá dado el primer gran paso. El siguiente lo hará el texto solo, puesto que aún cuando lo escrito figura como que es de mi autoría, en realidad eso es lo más insignificante, lo mucho o poco que pueda descubrir es obra y arte de los grandes maestros del derecho de cuyas obras he atrevidamente hurtado un poco de tantos conocimientos. Ellos son en realidad los artífices del presente trabajo, ellos en definitiva son quienes generosamente nos han ofrecido sus conocimientos para que nosotros, esmerándonos al máximo podamos llegar a ser jurídicamente básicos. Ellos, no tenga dudas, son lo que son porque antes que y primero que eso, aprehendieron para sí los “Conocimientos Básicos del Derecho”. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de junio de 2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Conceptos básicos del derecho

    Conceptos básicos del derecho 

    Antinori, Néstor Eduardo(Mendoza: Universidad del AconcaguaMendoza, 2006)

    Todos aquellos que estamos inmersos en alcanzar la inalcanzable perfección, soñamos con aproximarnos a ella, y a veces trabajamos en pos de ello. Tengo por cierto que, en ningún aspecto de la vida, mucho menos en el académico, lograremos aproximarnos a ello si no estamos cimentados en una base sólida. En fin, al igual que ningún arquitecto intentaría construir una casa, mucho menos un edificio sobre una base carente de solidez, normalmente intentamos elevar grandes construcciones sin cerciorarnos previamente si tenemos una base sobre la cual puedan apoyarse las vigas del conocimiento. Es decir, por ignorantes o por intentar ser veloces queremos saber mucho sin considerar previamente, si sabemos lo básico.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Conceptos básicos del derecho

    Conceptos básicos del derecho 

    Néstor Eduardo, Antinori(Universidad del AconcaguaMendoza, 2006)

    Todos aquellos que estamos inmersos en alcanzar la inalcanzable perfección, soñamos con aproximarnos a ella, y a veces trabajamos en pos de ello. Tengo por cierto que, en ningún aspecto de la vida, mucho menos en el académico, lograremos aproximarnos a ello si no estamos cimentados en una base sólida. En fin, al igual que ningún arquitecto intentaría construir una casa, mucho menos un edificio sobre una base carente de solidez, normalmente intentamos elevar grandes construcciones sin cerciorarnos previamente si tenemos una base sobre la cual puedan apoyarse las vigas del conocimiento. Es decir, por ignorantes o por intentar ser veloces queremos saber mucho sin considerar previamente, si sabemos lo básico. Reseña tomada del original. Fecha de reseña 4 de agosto de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    La constitucionalización del derecho en el ordenamiento júridico colombiano 

    Suárez-Manrique, Wilson Yesid(Bogotá, 2014)

    El presente escrito, que se sitúa entre los límites de la dogmática y la filosofía del derecho, intenta analizar desde distintas categorías el proceso de constitucionalización judicial, legislativo y académico del ordenamiento jurídico colombiano, y a raíz de ello, propone los rasgos esenciales de un modelo de constitucionalización constructivista como alternativa a los modelos idealista y analítico. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de julio de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El contrato social o principios de derecho político

    El contrato social o principios de derecho político 

    Rousseau, Juan Jacobo(1999)

    Este tratadito ha sido extractado de una obra más extensa, emprendida sin haber consultado mis fuerzas y abandonada tiempo ha. De los diversos fragmentos que podían extraerse de ella, éste es el más considerable y el que me ha parecido menos indigno de ser ofrecido al público. El resto no existe ya.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El debate sobre las implicaciones cientificas eticas sociales y legales del proyecto genoma humano aportaciones epistemologicas

    El debate sobre las implicaciones cientificas eticas sociales y legales del proyecto genoma humano aportaciones epistemologicas 

    Moreno Muñoz, Miguel(Granada, 1996)

    El estudio interdisciplinar que el título anuncia es desarrollado sobre la base de una detallada exposición del Proyecto Genoma Humano, desde su origen y motivación en los progresos científicos y tecnológicos de la genética molecular, que hicieron posible el proyecto y le marcaron sus objetivos iniciales, hasta la descripción de las etapas recorridas en el momento actual. Esta información ocupa aproximadamente la primera mitad de la tesis. En la segunda parte, el autor efectúa un trabajo de síntesis de la reciente literatura social y experimental sobre las repercusiones de la realización del Proyecto Genoma Humano en la sociedad. Su análisis abarca un amplio elenco de problemas morales, socio-políticos y jurídicos, como la posición de la ciencia actual ante las ideas eugenésicas, el uso de la información genética, el riesgo de que un reduccionismo genetista lleve a desatender factores sociales de gran importancia clínica, o la legislación sobre la patentabilidad de material genético humano, entre otros problemas. El autor aborda finalmente la cuestión epistemológica de fondo: si el avance del proyecto no ha llevado a poner en tela de juicio precisamente sus presupuestos básicos, incluso el propio paradigma de investigación biomédica que lo sustentaba. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de julio de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El debate sobre las implicaciones cientificas eticas sociales y legales del proyecto genoma humano aportaciones epistemologicas

    El debate sobre las implicaciones cientificas eticas sociales y legales del proyecto genoma humano aportaciones epistemologicas 

    Moreno Muñoz, Miguel(Universidad de GranadaGranada, 1996)

    El estudio interdisciplinar que el título anuncia es desarrollado sobre la base de una detallada exposición del Proyecto Genoma Humano, desde su origen y motivación en los progresos científicos y tecnológicos de la genética molecular, que hicieron posible el proyecto y le marcaron sus objetivos iniciales, hasta la descripción de las etapas recorridas en el momento actual. Esta información ocupa aproximadamente la primera mitad de la tesis. En la segunda parte, el autor efectúa un trabajo de síntesis de la reciente literatura social y experimental sobre las repercusiones de la realización del Proyecto Genoma Humano en la sociedad. Su análisis abarca un amplio elenco de problemas morales, socio-políticos y jurídicos, como la posición de la ciencia actual ante las ideas eugenésicas, el uso de la información genética, el riesgo de que un reduccionismo genetista lleve a desatender factores sociales de gran importancia clínica, o la legislación sobre la patentabilidad de material genético humano, entre otros problemas. El autor aborda finalmente la cuestión epistemológica de fondo: si el avance del proyecto no ha llevado a poner en tela de juicio precisamente sus presupuestos básicos, incluso el propio paradigma de investigación biomédica que lo sustentaba.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Del ejercicio de la abogacía

    Del ejercicio de la abogacía 

    Colombia, Decreto-Ley 4633 de 2011(2012)

    Se incorpora del estatuto del abogado o Decreto 196 de 1971 las normas que se consideran no fueron derogadas por el Código Disciplinario del Abogado. Recuérdese que el nuevo código o Ley 1123 de 2007, en su artículo 112 “deroga en lo pertinente el Decreto 196 de 1971, el artículo 13 del Decreto 1137 de 1971, la Ley 20 de 1972, y demás normas que le sean contrarias”.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)