La condición postmoderna : informe sobre el saber
Datos del contenido
La condición postmoderna : informe sobre el saber
Resumen
analiza la epistemología de la cultura postmoderna como final de las "grandes narrativas" o metanarrativas, que Lyotard considera la característica principal de la modernidad. Influyente a pesar de su brevedad, el libro fue escrito originalmente como un informe dirigido al Conseil des universités du Québec. El texto introduce además el término "postmodernismo" en filosofía (hasta entonces solo utilizado en crítica del arte), con la siguiente cita: "Simplificando hasta el extremo, defino lo postmoderno como una incredulidad hacia las metanarrativas"
Ejemplos de metanarrativas son el reduccionismo y las interpretaciones teleológicas de la historia de la humanidad, como puedan ser la Ilustración y el Marxismo. Estas se han convertido en insostenibles, según Lyotard, debido al progreso tecnológico en comunicaciones, medios de comunicación de masas e informática. Técnicas como la inteligencia artificial o la traducción automática muestran una transición hacia la lingüística y la producción simbólica como elementos centrales de la economía postindustrial y la cultura postmoderna, a las que se dio paso a finales de los años 50 con la reconstrucción de Europa occidental. El resultado es una pluralidad de juegos del lenguaje (término definido por Ludwig Wittgenstein ), sin ninguna estructura general. La ciencia moderna, por lo tanto, destruye sus propias metanarrativas.
Lyotard expresa su preferencia por una pluralidad de pequeñas narrativas que compitan entre ellas, reemplazando el
Editorial
Buenos Aires Editorial REI
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_condicion_postmoderna.docx
Título: La_condicion_postmoderna.docx
Tamaño: 211.8Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: La_condicion_postmoderna.docx
Tamaño: 211.8Kb


Carátula
