Aguafuertes gallegas
Datos del contenido
Aguafuertes gallegas
Resumen
El viajero curioso, que todo lo observa, marca comparaciones y contrastes no sólo entre Galicia y Andalucía sino en relación con los españoles residentes en Buenos Aires. Costumbres, carácter, clases sociales, comportamiento, actividades, quedan registrados por la pluma inquieta, ávida de conocer y transmitir. Arlt comenta sus inquietudes de escritor: `...y observo aquí, que hablo más de la gente de Galicia que de sus ciudades.` (p. 44). A la manera de una cámara fílmica, pasea su mirada por el paisaje y registra sus impresiones, logrando que el lector viaje con él y perciba los olores y colores de las cosas. Las vívidas descripciones, siempre en tiempo presente, alternan con pensamientos sobre los asuntos más variados, con comparaciones y sugerencias que tornan vívido el relato. Lo que ve, lo que siente y lo que piensa se entrelazan con referencias a los orígenes de los habitantes, enraizados en los celtas de los primeros tiempos del cristianismo, con las industrias actuales y con las características del hombre que habita ese suelo. `Filosóficamente musculoso, el gallego no tolera la miseria, antes de estirar la mano limosneando, se expatria`. (p. 52). Así, Arlt pasa del paisaje `diabólicamente fantástico` a la psicología, `esa depresión nerviosa fina y sutil`, a la música, `no se puede dejar de asociar el paisaje gallego al teatro de Wagner`, a lo físico y lo espiritual. Todo lo abarca su incisiva mirada, hasta las leyendas y maleficios entrelazados con el paisaje y con el
Colecciones
Archivos
Descripción:
Aguafuertes_gallegas.docx
Título: Aguafuertes_gallegas.docx
Tamaño: 51.66Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Aguafuertes_gallegas.docx
Tamaño: 51.66Kb


Carátula
