Magonismo y movimiento indígena en México
Datos del contenido
Magonismo y movimiento indígena en México
Resumen
Desde enero de 1994, la figura de Votan Zapata, cabalga de nuevo, reivindicando los derechos de los más pequeños, pensamos que no debe olvidarse, el pensamiento y la lucha de aquellos esforzados magonistas, muchos de los cuales, pagaron con su vida y con su libertad, la osadía de querer hacer florecer en tierra mexicana, el derecho de los más pobres. Es por ello, que al cumplirse en 1997, setenta y cinco años del asesinato de Ricardo Flores Magón, en una oscura y fría cárcel norteamericana, hemos preparado la presente versión, la cual incluye un fragmento de la Nota Editorial de la primera edición, así como las aportaciones de nuestro compañero Benjamin Maldonado, incansable estudioso del magonismo y promotor de las razones de la gente de Costumbre.
(Tomado del libro)
(Fecha de reseña: 03/10/2015)
Colecciones
Archivos
Descripción:
Magonismo_y_movimiento_indigena_en_Mexico.docx
Título: Magonismo_y_movimiento_indigena_en_Mexico.docx
Tamaño: 69.32Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Magonismo_y_movimiento_indigena_en_Mexico.docx
Tamaño: 69.32Kb


Carátula
