Historia de Movimiento de Liberación Nacional - TUPAMAROS
Datos del contenido
Historia de Movimiento de Liberación Nacional - TUPAMAROS
Autor
Resumen
Para comprender la aparición de una organización clandestina en la década de los sesenta, es necesario describir brevemente el marco histórico en el cual se desarrolló. El Uruguay, por mucho tiempo fue categorizado como la "Suiza de América". El fundamento objetivo de esta categorización estaba dado por varias razones. Era un país con menos de 3 millones de habitantes, con una densidad demográfica de unos 16 habitantes por kilómetro cuadrado, con población integrada en su mayor parte por descendientes de inmigrantes europeos. Eso, además, dio de hecho un peso a los elementos culturales europeizantes, los cual marcó una gran diferencia con el resto de la América Latina, de fuertes influencias afro-indígenas. En el Uruguay la cuestión indígena fue saldada en el siglo pasado con el exterminio de la población aborigen. Más allá que esa población revistó en los ejércitos artiguistas y se mixturó con la población de la campaña, lo que hizo que la influencia de lo indígena en la nacionalidad se expresara de manera poco ostensible pero nada despreciable.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 14/11/2016
Colecciones
Archivos
Descripción:
Historia_de_movimiento_de_liberacion_nacional_tupamaros.docx
Título: Historia_de_movimiento_de_liberacion_nacional_tupamaros.docx
Tamaño: 4.887Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Historia_de_movimiento_de_liberacion_nacional_tupamaros.docx
Tamaño: 4.887Kb


Carátula
