La conquista de quince mil leguas
Datos del contenido
La conquista de quince mil leguas
Resumen
En 1878, el gobierno de Nicolás Avellaneda delega en su flamante ministro de Guerra, Julio A. Roca, el avance sobre las fronteras interiores -los limites con territorios indios-. Para obtener apoyo a su campana, Roca encarga a un joven abogado un informe. Estanislao S. Zeballos redacta entonces, apresuradamente y al calor de los debates políticos y los preparativos militares, "algunos apuntes sobre los antecedentes de la ocupación del rio Negro y sobre otros datos históricos y científicos, convenientes para demostrar al país la practicabilidad de aquella empresa. "El éxito de su libro fue tal que la edición se agoto y fue necesario hacer una segunda, revisada y ampliada, que apareció unos pocos meses después, y que hoy reeditamos. Guiado por la antinomia civilización y barbarie, Zeballos despliega su conocimiento sobre las fronteras, el mundo indígena y el territorio meridional aprehendido fundamentalmente a través de los relatos y diarios de viajeros o militares, estudios antropológicos y etnográficos. Descripciones geográficas, aspectos de carácter histórico, político, económico y militar dominan este tratado que supo justificar y fundamentar las "ventajas" del proyecto conquista, y que catapulto a su autor a la palestra publica. Testimonios del accionar y del pensamiento de un individuo, los escritos de Zeballos representan a una generación y una época fundamental para la Argentina, aquella en que, con sus claros y oscuros, se construyo una nación, esa misma que hoy, pasad
Editorial
www.elaleph.com
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_conquista_de_quince_mil_leguas.pdf
Título: La_conquista_de_quince_mil_leguas.pdf
Tamaño: 1.450Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_conquista_de_quince_mil_leguas.pdf
Tamaño: 1.450Mb


Carátula
