Los moriscos antes y después de la expulsión
Datos del contenido
Los moriscos antes y después de la expulsión
Resumen
La «expulsión de los moriscos» es un hecho relevante en la historia de España del siglo XVII, pero adquiere su sentido trágico a la luz de la historia de nueve siglos de vivencia de los musulmanes en la Península Ibérica.
«Expulsión» es el término empleado por los historiadores para expresar la ejecución de la orden real de 1609:
he resuelto que se saquen todos los Moriscos de ese Reino y que se echen en Berbería .
La palabra «expulsión» refuerza el concepto de «destierro», de lanzar fuera de su tierra, y de «exilio», instalación en un lugar alejado de ella . Los tres conceptos -expulsión, destierro, exilio- quedan incluidos en el título y el tema de este libro: la expulsión marca el hito central entre un «antes» -del que fueron desterrados- y un «después» -su instalación en el exilio-. La expulsión indica el final brutal de los moriscos. Socialmente, es la eliminación de una minoría por una mayoría, en la sociedad española de su tiempo, como reza el título de un libro reciente: Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría . Históricamente, es el desenlace de nueve siglos del Islam de Al-Ándalus, percibidos como triste final de una historia gloriosa, también expresado en otro título de libro: Final de Al-Ándalus e historia de los árabes cristianizados .
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 25/09/2016
Colecciones
Archivos
Descripción:
Los_moriscos_antes_y_despues_de_la_expulsion.docx
Título: Los_moriscos_antes_y_despues_de_la_expulsion.docx
Tamaño: 269.1Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Los_moriscos_antes_y_despues_de_la_expulsion.docx
Tamaño: 269.1Kb


Carátula
