Muerte de la moral burguesa
Datos del contenido
Muerte de la moral burguesa
Resumen
Quería descubrir los escondidos resortes de la crisis a que asistía, y llamar la atención sobre ios fenómenos más importantes en que se manifestaba. Era una empresa difícil y atrevida, porque no suele agradar a nadie que se le revelen sus estigmas, pero él poseía la necesaria valentía, y no vacilaba en llegar hasta las últimas consecuencias implícitas en su pensamiento. Había vivido los primeros años de la postguerra, y escribió sus obras de crítica de la realidad contemporánea cuando comenzaba a fatigarse el espíritu de vanguardia y asomaba ya cierto conformismo de vanguardia. Una nutrida literatura de guerra daba el tono profundo de las inquietudes del hombre medio en la Europa de 1930. Había demasiadas inquietudes y demasiado poca novedad profunda. Para quienes, como Berl, alcanzaban una alta cota sobre el campo de batalla, era visible lo falso de tantas evoluciones que remedaban un combate y no eran sino ilusorio juego alrededor de una convención preestablecida. Como centro de sus observaciones, Berl tomó el tipo del `burgués` ?un poco Michelin, un poco Cocteau? y rastreó en todos los secretos de sus formas de vida y de pensamiento. Muerte del pensamiento burgués y Muerte de la moral burguesa, se llamaron los dos libros que forman, con EL BURGUÉS Y EL AMOR, el tríptico dedicado a la disección de la sociedad de nuestro tiempo. De aquellas muertes, el pobre amor debía sufrir los estertores y las angustias, enturbiándose con las escorias que el naufragio arrojaba sobre sus a
Colecciones
Archivos
Descripción:
Muerte_de_la_moral_burguesa.pdf
Título: Muerte_de_la_moral_burguesa.pdf
Tamaño: 337.0Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Muerte_de_la_moral_burguesa.pdf
Tamaño: 337.0Kb


Carátula
