De la etnología a la antropología : sobre el enfoque crítico en las ciencias humanas
Datos del contenido
De la etnología a la antropología : sobre el enfoque crítico en las ciencias humanas
Resumen
Mi objetivo no es la historia del pensamiento etnológico; intentaré simplemente un esbozo de las diversas rupturas. Su comprensión es dispensable para analizar el período actual caracterizado por la crítica a la antropología.
En cada uno de estos períodos existe una relación específica entre ciencia e ideología, una configuración particular del saber: esto explica la imagen desligada: que presenta la teorización antropológica Es a nivel de las relaciones entre ciencia e ideología donde se encuentran los elementos constantes, la posibilidad de explicar las transformaciones de la teoría siempre unida a la práctica social de su época.
A cada uno de estos «cortes» le corresponde una crítica simultánea de la teoría y de la práctica anterior, y se manifiesta en contra de ellas. Los pensadores del siglo XVIII se niegan a ver en el «mundo salvaje» la influencia; cada vez mayor de la civilización occidental, «es otro mundo, milagrosamente conservado, del que se maravillaban los hombres del Renacimiento; pero el deseo de un saber específico y la critica a las destructoras prácticas esclavistas, les impulsan a forjar el concepto de «civilización» en oposición al de mundo «primitivo». De este modo, se sitúan plenamente en el seno de la ideología colonial que se desarrolla en el siglo XIX.
La actitud de los pensadores evolucionistas de la segunda mitad del siglo, XIX es distinta; su reflexión es, en esencia, positivista y basada en la búsqueda de la racionalización de los hechos
Editorial
Barcelona Anagrama
Colecciones
Archivos
Descripción:
De_la_etnologia_a_la_antropologia.pdf
Título: De_la_etnologia_a_la_antropologia.pdf
Tamaño: 10.39Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: De_la_etnologia_a_la_antropologia.pdf
Tamaño: 10.39Mb


Carátula
