Título del contenido: Lingua ex machina
Autor
Resumen
El libro de W.H. Calvin y D. Bickerton es un claro ejemplo de esto: el primero es un neurofisiólogo y el segundo un lingöista. Ambos debaten sobre los orígenes del lenguaje con un claro propósito: buscarle a las teorías formalistas sobre nuestra capacidad innata para el lenguaje (las expresadas por Noam Choms-ky) un vínculo con nuestra evolución sociobiológica. Ciertamente, Chomsky nunca ha negado la naturaleza biológica -específicamente humana, innata- del lenguaje, pero igual que ha llamado la atención sobre ello ha considerado científicamente estéril, o una mera futilidad, el interés por los orígenes del fenómeno. Así pues, los estudios de Chomsky sobre el caso pueden llevar a la impresión de que nuestra capacidad para hablar es, como reza el título de esta obra, Lingua ex maquina, una habilidad surgida súbitamente, algo impreso en nuestra ser, algo cuyo origen y evolución no tienen valor frente al hecho mismo de la lengua en sí.
Tomado de: http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/1259/Lingua_ex_Machina
Fecha de reseña:09/06/2014
Colecciones
- 410 Lingüística [4]
Formato
Descripción:
lingua_ex_machina.zip
Título: lingua_ex_machina.zip
Tamaño: 583.5Mb
Inicie sesión para leer el Daisy
Título: lingua_ex_machina.zip
Tamaño: 583.5Mb


Carátula
