Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Envíos recientes

Mostrando ítems 1 al 20 de 39

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Diccionario nariñense

    Diccionario nariñense 

    Álvarez. S.J, Jaime(Instituto Nacional para ciegos - INCINariño, 1984-06-01)

    Este Diccionario contiene más de mil palabras y locuciones propias del habla del pueblo nariñense. Ha sido una labor ardua conseguir gran parte de ellas, pues fue necesario no sólo averiguarlas en libros modernos y antiguos, sino, sobre todo, oirlas de labios campesinos y pueblerinos y de cultos nariñenses. No es una obra completa, ya que faltan aquellos vocablos peculiares en el habla de los habitantes del litoral pacífico, y muchos otros que la investigación no alcanzó a captarlos. Aparecerán en una próxima edición.

    Formato: DAISY voz electronica, DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Misión y Visión. Emprendiendo con sentido y rumbo

    Misión y Visión. Emprendiendo con sentido y rumbo 

    Dr. Torán, Félix(Ediciones Corona BorealisMálaga, 2012)

    La actual crisis económica puede conducirnos a un cambio positivo y no son pocos los emprendedores que se han dado cuenta y han comenzado a crear empresas con nuevos enfoques, adaptados a los tiempos actuales. Sin embargo, emprender un proyecto de empresa—incluso si se presenta con grandes garantías de éxito—precisa de una serie de elementos esenciales, sin los cuales tal éxito no se materializará, o bien tardará más de lo necesario o quizás se materialice de una forma diferente a la esperada. No basta con una buena idea y un buen plan. Es necesario un sentido, así como un rumbo. También es preciso definir un plan estratégico a través de la fijación de objetivos y metas. Esta obra está orientada a los emprendedores que desean crear ese tipo de empresa. Para ello, nos guía en la identificación de la misión y la visión de nuestra empresa, así como sus valores. Además, aprenderemos a crear un plan estratégico, y a fijar objetivos y metas efectivos. Pero no es un libro exclusivamente orientado al ámbito empresarial. El contenido de este libro se puede aplicar en nuestro propio crecimiento personal, con resultados que nos asombrarán. Todo ello a través de un lenguaje claro y accesible—que se puede comprender sin necesidad conocimientos especializados—y mediante un enfoque práctico, guiado por cuadernos de trabajo. ¿Está listo para crear una empresa con rumbo y sentido?

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Cartas a un joven novelista

    Cartas a un joven novelista 

    Vargas Llosa, Mario(Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.Barcelona, 2015)

    «Éste no es un manual para aprender a escribir, algo que los verdaderos escritores aprenden por sí mismos. Es un ensayo sobre la manera como nacen y se escriben las novelas, según mi experiencia personal [...]. Se trata, pues, de un libro muy personal y, en cierto modo, de una discreta autobiografía.» «El escritor siente íntimamente que escribir es lo mejor que le ha pasado y puede pasarle, pues significa para él la mejor manera posible de vivir.» Mario Vargas Llosa dirige a todos aquellos que tienen la ilusión de llegar a ser escritores unas magníficas reflexiones en forma epistolar acerca del arte de narrar. Cómo comenzar a cristalizar esa vocación en obras literarias, por dónde empezar esa aventura, de dónde salen las historias que cuentan las novelas... son algunas de las preguntas a las que el Premio Nobel de Literatura da respuesta en este libro, que se convierte así en una lección magistral del oficio de escribidor. «Detrás de esas aventuras ficticias que encienden la imaginación de los lectores y los conmueven, hay no solo intuición, fantasía, invención y una pizca de locura, sino también terquedad, disciplina, organización, estrategia, trampas y silencios, y una urdimbre compleja que levanta y sostiene en vilo la ficción.»

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Traficantes de milagros y sus métodos

    Traficantes de milagros y sus métodos 

    Houdini, Harry(Nórdica Libros, S.L.Madrid, 2014)

    «Mi vida profesional ha sido una cadena constante de desilusiones, y muchas de las cosas que causan asombro a la mayoría de los hombres no son más que el pan nuestro de cada día en mi negocio. En este libro he plasmado historias de algunas de las extrañas personas y atípicos artistas que he ido reuniendo a lo largo de muchos años de investigación.» Houdini sentía el mayor respeto por los magos e ilusionistas que hacían trucos para entretener y confundir a las multitudes. Revelándonos sus métodos y denunciando a los impostores, pretende «conmemorar ciertas formas de entretenimiento a las que el olvido amenaza con sumir en la oscuridad bajo la envergadura de sus grandes alas». Iban Barrenetxea nos lleva a un teatro de principios del siglo xx para asistir a una mágica velada con el gran Houdini.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Misión a Marte - Año 2030, Viajes Espaciales, Y Nuestro Destino Más Allá de la Tierra

    Misión a Marte - Año 2030, Viajes Espaciales, Y Nuestro Destino Más Allá de la Tierra 

    Wilson, Adidas(Wilson Adidas, 2018)

    Adidas Wilson nació en Chicago, Illinois, sobreviviendo a una experiencia cercana a la muerte al caer de un puente en un camión de 18 ruedas para después ser arrollado por un tren. Adidas ha dedicado su tiempo y esfuerzo para educar, motivar e inspirar a las personas alrededor del mundo para cambios de estilo de vida positivos. Adidas se enroló en la Universidad de Phoenix, graduándose como bachiller en Gestión Sanitaria. También estudió Informática aplicada a la Asistencia Sanitaria – Programa de Máster en la Universidad Lipscomb. Lista de Best Sellers de Amazon.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • La ciencia de la ciencia ficción

    La ciencia de la ciencia ficción 

    Moreno, Manuel; Jordi, José(Shackleton Books, S.L.Barcelona, 2019)

    En un famoso episodio de Star Trek asistimos a una inusual partida de póker entre el androide Data y los hologramas de Albert Einstein, Isaac Newton y Stephen Hawking, el único que, pudo interpretarse a sí mismo. Como en la serie, en este libro comparten protagonismo ilustres científicos con personajes tan peculiares como Darth Vader, E.T., Spiderman o Godzilla. Nos planteamos si son posibles las acrobáticas piruetas del Halcón Milenario, las carreras supersónicas de Flash Gordon o los fenómenos temporales que se producen en Miller, el planeta que aparece en el film Interstellar. La ciencia ficción, además de ser un apasionante entretenimiento, es una manera idónea de aprender las leyes de la ciencia, aunque solo sea por la cantidad de veces que no las respetan los guionistas de Hollywood,

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Habilidades de comunicación y escucha

    Habilidades de comunicación y escucha 

    González A., Sonia(Grupo Nelson, Inc.Tennessee, 2011)

    Hablar para ser escuchado. Para un liderazgo más asertivo y de alto impacto, hay que empoderar a los profesionales en la competencia de la comunicación. Empoderar al funcionario en la asertividad de su comunicación lleva a la empresa a un mayor nivel de impacto en la rentabilidad de su negocio. Durante quince años como consultora de empresas del sector financiero y de multinacionales, Sonia González ha desarrollado una metodología muy práctica para lograr la claridad, fluidez y concreción de la forma de comunicarse de los profesionales. Este libro, número tres de la serie Comunicación inteligente, expone la virtud superior de la gente inteligente, el escuchar. El escuchar es la capacidad de atender en forma dinámica, de desarrollar el “músculo” de guardar silencio o callar los pensamientos, para atender y entender al otro. Es mucho más que apenas oírlo, es poder escuchar no sólo lo que dice, sino lo que no dice pero lo transmite con el metalenguaje de sus actitudes, expresiones y gestos.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Gabriel García Márquez: Una vida

    Gabriel García Márquez: Una vida 

    Martin, Gerald(Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.Barcelona, 2009)

    «Todo escritor con principios debería tener un biógrafo inglés», dijo Gabriel García Márquez sobre este libro en una ocasión. Tras diecisiete años de trabajo, más de trescientas entrevistas y un primer borrador con más de tres mil páginas, Gerald Martin ha logrado estar a la altura de esa frase al escribir una biografía magistral, «tolerada» más que autorizada, y saludada por la crítica como la obra definitiva sobre el gran escritor colombiano, quizá el más influyente en lengua española de los últimos cincuenta años. Un libro que recorre la vida y la obra del escritor más fascinante del siglo XX. Desde los inicios en Aracataca y la fundamental relación con su abuelo, Nicolás Márquez, su infancia y juventud, los inicios como periodista entre Cartagena y Barranquilla, el descubrimiento de Europa, el regreso a América y el impacto de la revolución cubana, su consagración como escritor tras la publicación en 1967 de Cien años de soledad y el Nobel de Literatura en 1982, hasta la actualidad. Por sus páginas desfilan sus amistades políticas y literarias: Castro, González, Clinton, Cortázar, Mutis, Vargas Llosa, Balcells, y sus trayectos vitales: Colombia, Barcelona, México. En resumen, un acontecimiento editorial internacional.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El arte de salvar nuestro planeta

    El arte de salvar nuestro planeta 

    Ribera, Xavi(Independently publishedMichigan, 2021)

    Estoy seguro de que has oído hablar en la calle o en los medios de comunicación de temas como cambio climático, escasez de agua, recursos naturales, deforestación, biodiversidad, contaminación del aire... En este libro conseguirás entender en profundidad el porqué de estos problemas y qué puedes hacer tú para paliarlos. Todo dirigido hacia acciones que están a tu alcance en tu día a día para dejar un mundo mejor.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Como crear contenido digital sin vulnerar los derechos de autor

    Como crear contenido digital sin vulnerar los derechos de autor 

    Claravalls, Esther(Independently publishedMichigan, 2021)

    Guía Práctica sobre los derechos de autor, la propiedad intelectual y el plagio (Contenido Digital y Marketing de Contenidos) ¿Puedo utilizar creaciones de otros autores, sin plagiar? Cómo encuentro contenidos reutilizables? ¿Qué resultados de las búsquedas de Google puedo utilizar? ¿Cómo puedo evitar cometer plagio? ¿Cómo puedo evitar que me plagien? ¿Cómo puedo licenciar mis creaciones? ¿Qué tipos de licencias existen y qué me permiten proteger? ¿Cómo puedo citar a otros autores? ¿Cómo puedo detectar si alguien me ha plagiado? En este libro encontrarás las respuestas a todas estas preguntas y alguna más. Explicado con un lenguaje sencillo, sin tecnicismos legales, y cargado de casos prácticos para que aprendas practicando. Con este libro aprenderás a: Conocer los diferentes tipos de licencias y sus derechos de uso, Licenciar tus contenidos digitales, Buscar contenidos digitales reutilizables, Realizar citas y referencias a otros autores. Proteger tu contenido digital, Reutilizar los contenidos digitales de terceros, sin plagiar, Detectar a un infractor.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • ¿Dónde está la franja amarilla?

    ¿Dónde está la franja amarilla? 

    Ospina, William(Random House Mondadori, S.A.Barcelona, 2012)

    "Hemos hecho del más privilegiado territorio del continente una desoladora pesadilla. Las sierras eléctricas aniquilan una naturaleza que podría salvarnos; la conquista de América prosigue con su viejo rostro brutal contra los hombres y las selvas; la peste del olvido borró nuestros orígenes y nuestros sueños. Pero todos necesitamos un país. Las páginas que siguen no son más que un esfuerzo sincero por entender lo que somos: un escritor tiene el deber de ser parte de su tierra y de su época. Reinventar el país no puede ser tarea de unos cuantos, pero la enormidad de la labor casi exige milagros. Recuerdo entonces aquellas palabras de Voltaire sobre los hombres de su tiempo: 'Necesitaban milagros: los hicieron"

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Hay futuro si hay verdad : informe final, convocatoria a la paz grande

    Hay futuro si hay verdad : informe final, convocatoria a la paz grande 

    Colombia. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Área de Memoria Histórica(2022-06-28)

    Hay futuro si hay verdad. Sobre esta premisa se construyó el acuerdo de paz entre el Estado Colombiano y las FARC-EP firmado en noviembre de 2016, para ponerle fin a la guerra insurgente-contrainsurgente que vivió Colombia por más de seis décadas. Este pacto ha traído transformaciones que impulsan a la sociedad hacia el siglo XXI, a unas nuevas maneras de ciudadanía y a imaginar, por fin, un porvenir en paz. Pero ni la paz ni la verdad son fáciles. La construcción de la convivencia pacífica se ha enfrentado a obstáculos muy graves, como la necesaria ampliación de la paz con el ELN, y siendo el mayor de ellos la continuación de conflictos armados localizados donde priman las dinámicas criminales, el asesinato de líderes y excombatientes, y la carencia de un clima propicio para la reconciliación y la paz grande, que involucre a toda la población colombiana.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Una vida en nuestro planeta : mi testimonio y una visión para el futuro

    Una vida en nuestro planeta : mi testimonio y una visión para el futuro 

    Attenborough, David(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2021)

    Su maravilloso documental en Netflix ya ha cautivado miles de espectadores en España. «Tengo 94 años. He tenido una vida extraordinaria. Es solo ahora que aprecio lo extraordinario. Cuando era joven, sentía que estaba en la naturaleza, experimentando el mundo natural intacto, pero era una ilusión. La tragedia de nuestro tiempo ha estado sucediendo a nuestro alrededor, apenas perceptible día a día: la pérdida de los lugares salvajes de nuestro planeta, su biodiversidad. He sido testigo de este declive. Una vida en nuestro planetaes mi testimonio y una visión para el futuro. Es la historia de cómo llegamos a cometer esto, nuestro mayor error, y cómo, si actuamos ahora, aún podemos corregirlo. Tenemos una última oportunidad de crear el hogar perfecto para nosotros y restaurar el maravilloso mundo que heredamos. Todo lo que necesitamos es la voluntad para hacerlo.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El nuevo enemigo : el colapso ambiental. Cómo evitarlo

    El nuevo enemigo : el colapso ambiental. Cómo evitarlo 

    Lorenzetti, Ricardo(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2021)

    No habrá lugar donde esconderse si el planeta explota. Todo el mundo coincide en que la naturaleza debe ser protegida, pero los datos muestran que el deterioro derivado de las acciones humanas ha ido peligrosamente en aumento. Estamos al borde de una catástrofe ambiental que afectará a ricos y pobres, jóvenes y adultos, mujeres y hombres. Con la riqueza de la última información en la materia, este libro desglosa los factores causantes del colapso climático y explora sus incontestables consecuencias: las guerras del agua; los incendios forestales masivos; la destrucción del paisaje; las nuevas enfermedades y pandemias; la crisis del modelo económico, político e institucional. Pero también da las pautas indispensables para dejar atrás la etapa utópica del paradigma "verde" y ayudarnos a pensar una nueva narrativa que unifique nuestras conductas hacia un camino de esperanza. La naturaleza como recurso escaso. Consenso declarativo y disenso práctico. Desarrollo versus ambiente. La minería en juego. Las nuevas enfermedades ambientales. La salud de la naturaleza. Incendios en Australia, en la Amazonía, en el rtico, en Argentina. Sobre la protección de los bosques nativos. Alimentos que enferman. El derecho humano al agua potable. Agua y perspectiva de género. Casos Kersich, río Atuel, laguna La Picasa. Sobre la destrucción del paisaje. El paisaje adaptado para el automóvil: casos. El deterioro cultural. El nuevo control social. La crisis de las instituciones. El ocaso del consenso. El nuevo paradigma. Modelos antropocéntrico y geocéntrico. Actuar hacia el futuro. Políticas de Estado sistémicas orientadas hacia la conducción de la diversidad. El nuevo modelo de gobernabilidad. Reformas institucionales siglo XXI. El camino de las microinstituciones. En pos de un relato unificador. Instituciones apropiadas para la incertidumbre. La nueva economía. Construir el "nosotros".

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Impactos de la covid-19 en el sistema internacional y en la integración regional

    Impactos de la covid-19 en el sistema internacional y en la integración regional 

    Vázquez Ruiz, Miguel Ángel; Bocanegra Gastelum, Carmen O.; Stuhldreher, Amalia; Davyt, Amílcar; Hurtado Briceño, Alberto José(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2021)

    Son muy variados los cambios que la covid-19 traerá en la pospandemia, la cual será una dura etapa de recuperación de los profundos estragos que deja el coronavirus. Esta etapa dependerá de las decisiones que tome la humanidad: si tienden a favorecer la construcción de un entorno más cooperativo y solidario o si agrandan aún más las diferencias entre países desarrollados y países en desarrollo. Entre algunos de los impactos de la covid-19 al sistema internacional que presenta este tomo 7 de Gridale, se encuentra el ajuste tan esperado en el modelo económico de apertura económica, en el que vuelve a ser importante un enfoque poskeynesiano de Estado de bienestar que permita atender políticas públicas fundamentales, como la de la salud, incluso, en naciones desarrolladas como las de América del Norte, acompañado de prácticas de gobernanza multinivel exitosas en América Latina como la lograda en Uruguay, con medidas regionales efectivas de salud pública que recuperan el alcance de la institucionalidad. En cambio, la situación es compleja en la actualidad en países como Brasil, debido al desconocimiento de la gravedad de la pandemia, o incide de diversas formas en áreas del planeta tan distantes como el Medio Oriente. Por otra parte, los avances tecnológicos ya están presentando un crecimiento acelerado: la inteligencia artificial, apoyada en la robótica, la big data y el Internet de las cosas están contribuyendo desde el disputado liderazgo entre Estados Unidos y China y desde el desarrollo en la propia América Latina a ser herramientas para controlar mejor el coronavirus. Sin duda, la digitalización impactará sectores industriales claves como el automotriz, en procesos de integración como el Mercosur, o como la tecnología financiera (Fintech), que estimulará el desarrollo del emprendimiento y una mayor inclusión financiera en Latinoamérica.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio

    Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio 

    Vizcaíno Gutiérrez, Milcíades(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2019)

    El objeto de estudio de este libro son las familias analizadas desde Villavicencio que es la capital del Meta, departamento de Colombia. Esta ciudad, fundada en 1840, tuvo su mayor desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, como resultado de migraciones de diversas regiones del país. El mestizaje familiar es un fenómeno estudiado a lo largo de tres generaciones, desde la década de 1950 hasta la segunda del siglo XXI. Los cambios internos de la estructura familiar, su diversificación, el auge y decaimiento del patriarcalismo y la asimilación de valores modernos, llegaron con los medios masivos, la radio y la televisión, y se impulsaron con las nuevas tecnologías. Estos fenómenos visibilizan las transformaciones de las familias que son similares a procesos que se encuentran en otros contextos nacionales e internacionales. La introducción plantea la tesis central y los procedimientos utilizados en su demostración en los seis capítulos del libro.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Evaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales

    Evaluación e intervención neurocognitiva en niños y niñas con dificultades comportamentales 

    González Hernández, Alfredis(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)

    Este libro expone el efecto de la implementación de un programa de intervención dirigida a población infantil, que presenta un conjunto de dificultades comportamentales, y que pertenecen a sectores sociales vulnerables de la ciudad de Neiva. La obra se fundamenta en el contexto de las investigaciones realizadas a nivel mundial, latinoamericano y nacional sobre programas de evaluación e intervención enfocados en disminuir déficits comportamentales, que permitan una mejor adaptación de los niños a los diferentes ámbitos de su vida cotidiana. En este sentido, uno de los constructos más estudiados en relación con las dificultades del comportamiento es la cognición social, principalmente el dominio de la Teoría de la Mente (ToM) que, explica desde el punto de vista cognitivo, las deficiencias emocionales y comunicativas en situaciones sociales y las dificultades manifiestas en población con diagnóstico de trastornos asociados a sintomatología comportamental, como el trastorno disocial de la conducta (TDC) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). El libro comienza con la presentación del desarrollo histórico y la conceptualización de los trastornos en cuestión; posteriormente, se describen las características familiares, clínicas, adaptativas; así como, el funcionamiento ejecutivo y de la cognición social en niños y niñas participantes del programa de intervención. Finalmente, se presentan los resultados y contribuciones del estudio al conocimiento y a la práctica en el área.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El ADN de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio

    El ADN de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio 

    Salas Picón, Wilson Miguel; Valenzuela Bonilla, Elsa Beatriz; Prada Galvis, Alberto; Bilbao Fuentes, Dora Beatriz; Moreno Correa, Julio César(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)

    Esta obra presenta elementos conceptuales y de reflexión sobre el enfoque territorial, la percepción acerca de los acuerdos de paz en los municipios, el rol y las acciones que desempeñan las organizaciones en el territorio, al igual que el componente de asociatividad como eje articulador y dinamizador de proyectos individuales y colectivos. El libro toma como base los resultados y la experiencia obtenida en la investigación Paz con enfoque territorial y solidario: prácticas y percepciones comunitarias en tres municipios del Magdalena Medio. Insumos para una agenda social, estudio descriptivo e interpretativo, orientado a identificar las concepciones que, sobre paz, territorio, conflicto armado y proyectos de vida colectivo, han construido las comunidades en Barrancabermeja, San Pablo y Puerto Boyacá, como insumos importantes para la construcción de agendas intersectoriales y regionales que fortalezcan la implementación de acuerdos de paz. Se utilizaron cinco técnicas (caracterización, entrevista, grupo focal, cartografía y mapa de actores) en un total de 66 participantes, que representaron a 27 organizaciones. Los resultados muestran la existencia de una percepción poco favorable en relación con el enfoque territorial, dado que este no se materializa en las comunidades; se percibe una ruptura entre lo que se propone a través de los marcos normativos y las políticas públicas con la forma en que se operacionalizan, además de deslegitimización e incumplimiento de acciones en los planes de desarrollo. Asimismo, las organizaciones se conciben como espacios de articulación ciudadana que facilitan la construcción de escenarios para el acompañamiento y el sostenimiento psicosocial y político, la restauración del ser y el tejido social, la planeación y el desarrollo del territorio, la defensa y la garantía de los derechos. La paz se concibe como un derecho fundamental y de propiedad social, multicultural, con origen personal y de efectos interpersonales; se identifican nuevos ciclos de violencia, así como la insatisfacción en cuanto a los mínimos vitales. Los hallazgos se conciben como un insumo importante para la generación de acciones que permitan el fortalecimiento de las relaciones de las comunidades y el Estado, al igual que la consolidación de la paz en los territorios.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia

    Vínculos entre minería aurífera y salud: un estudio en Buriticá, Antioquia 

    Cardona-Arias, Jaiberth Antonio; Higuita-Gutiérrez, Luis Felipe; Cataño Correa, Juan Carlos(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2021)

    La investigación sobre los vínculos entre minería y salud tradicionalmente se ha realizado de manera ex post, es decir, se evalúan los efectos que tiene la explotación minera en los perfiles de salud de los mineros o las personas expuestas, tiempo después del inicio de este tipo de actividad económica. Esta forma de orientar los estudios limita la evaluación del impacto real de la minería sobre la salud, dado el desconocimiento de indicadores de salud previos al inicio de la explotación minera o por la ausencia de datos de una línea base que permitan la elaboración de series de tiempo. Además, generalmente se investigan indicadores específicos como enfermedades transmitidas por vectores (por ejemplo, morbilidad o mortalidad por malaria en zonas endémicas con actividad minera), problemas respiratorios, efectos de la contaminación con materiales usados en la minería, entre otros temas, casi siempre en contextos de minería ilegal. En relación con lo anterior, en Colombia son pocas las publicaciones sobre los perfiles de salud de los pobladores de zonas de minería legal, previo a la fase de explotación minera, como un aspecto determinante para establecer una línea de base que permita evaluar de forma cuantitativa los impactos de este tipo de actividad económica sobre la salud de los habitantes de las áreas expuestas. Esta investigación analiza el perfil de salud de pobladores de un área geográfica con presencia de minería aurífera subterránea en Buriticá, Antioquia, según condiciones sociodemográficas durante el 2019. Los desenlaces centrales de este perfil fueron factores de riesgo relacionados con servicios de salud y estilo de vida, morbilidad sentida, sobrepeso y obesidad, hipertensión arterial, ITS, alteraciones de la mama y afecciones pulmonares, todas con sus potenciales de riesgo socioeconómico.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Estrategias para un cambio saludable

    Estrategias para un cambio saludable 

    Tejada Rivera, Nidia María(Ediciones Universidad Cooperativa de ColombiaBogotá, 2020)

    Este libro quiere dar a conocer una metodología para promover la adopción de estilos de vida saludables, plasmada en cinco estrategias educomunicativas (“Lava tu pila y hazle imposible la vida al zancudo”, “Una niñez sana, qué vacanería”, “Separa lo que botes antes de echarlo al pote” “Amar para vivir, una estrategia llena de amor para ti y los tuyos” “Pa’ comer bien, pa’ correr con ganas, Paco la mejor compañía”) que tuvieron origen en el desarrollo de un proyecto investigativo de extensión y proyección comunitaria de intervenciones efectivas en el área de salud pública, realizado en una comuna de Bucaramanga (Santander, Colombia). Para lograr este cambio se requiere un proceso que esté acompañado de motivación, que involucre metodologías participativas y la implementación de estrategias educomunicativas que motiven a las personas para que adopten o mantengan comportamientos saludables. Las estrategias expuestas están en el marco de la educación y la comunicación para la salud, y responden a los principios orientadores, resumidos en la gestión y el fortalecimiento de la intersectorialidad, la interdisciplinariedad, el fomento de la participación comunitaria, el desarrollo de conocimientos y habilidades individuales y colectivas para la toma de decisiones y la creación de ambientes favorables físicos y sociales. Esto se convierte en una herramienta pedagógica orientadora de una metodología de salud pública, para comunidades que presenten esta situación de salud, en un ámbito de concertación y coordinación con las autoridades responsables de establecer acciones de promoción y prevención; además, se ajusta a métodos, técnicas e instrumentos para el cumplimiento de los resultados esperados y el logro de la efectividad de las acciones desarrolladas, que conduzcan a medir su impacto.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)