Apostillas a el nombre de la rosa
Datos del contenido
Apostillas a el nombre de la rosa
Resumen
Desde que escribí El nombre de la rosa recibo muchas cartas de lectores que preguntan cuál es el significado del hexámetro latino final, y por qué el título inspirado en él. Contesto que, se trata de un verso extraído del De contemptu mundi de Bernardo Morliacense, un benedictino del siglo XII que compuso variaciones sobre el tema del ubi sunt (del que derivaría el mais oú sont les neiges d'antan de Villon), salvo que al topos habitual (los grandes de antaño, las ciudades famosas, las bellas princesas, todo lo traga la nada) Bernardo añade la idea de que de todo eso que desaparece sólo nos quedan meros nombres. Recuerdo que Abelardo se servía del enunciado nulla rosa est para mostrar que el lenguaje puede hablar tanto de las cosas desaparecidas como de las inexistentes. Y ahora que el lector extraiga sus propias conclusiones.
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña 11/12/2015)
Editorial
Libros Tauro
Colecciones
Archivos
Descripción:
Apostillas_a_el_nombre_de_la_rosa.docx
Título: Apostillas_a_el_nombre_de_la_rosa.docx
Tamaño: 804.9Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Apostillas_a_el_nombre_de_la_rosa.docx
Tamaño: 804.9Kb


Carátula
