Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

070 Periodismo, editoriales, diarios

 

Envíos recientes

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • La vuelta al mundo en 80 autores. Conversaciones con los mejores escritores de nuestro tiempo

    La vuelta al mundo en 80 autores. Conversaciones con los mejores escritores de nuestro tiempo 

    Ayén, Xavi(La Vanguardia Ediciones, S.L.Barcelona, 2023)

    Este libro es un canon de la mejor literatura de nuestro tiempo, a través de la voz de sus creadores. Xavi Ayén, uno de los grandes periodistas internacionales de las letras, ha escogido a ochenta autores de primera línea mundial, entre ellos diecisiete premios Nobel. Comenta y resume sus mejores títulos en lo que constituye una auténtica guía de lectura. Pero a la vez se adentra en la vida íntima de los autores, a quienes ha ido a visitar a los confines del planeta y quienes, como seducidos por su voz tenue, le dejan pasar hasta su despacho, su cocina y sus aposentos privados, y le revelan un montón de secretos de su oficio, su vida y sus convicciones. Cada conversación constituye por sí sola un selecto manjar para los que gustan de escarbar en los métodos de las grandes plumas de nuestro tiempo, con chispeantes diálogos, y en algunos casos resultan ser auténticos documentos históricos. Es el caso de la mantenida con García Márquez después de veinte años de no conceder entrevistas, o la de Vargas Llosa el mismo día en que se anuncia que ha ganado el Nobel. La lista es larga: Mahfuz, Lessing, Eco, Roth, Auster, Le Clézio, Marías, Nothomb, Matute, Cabré, Cercas, Knausgärd... Son ochenta autores ordenados por el año de nacimiento, y que aparecen en sendos índices por apellido, por lengua y por continente. Barcelona y sus escritores tienen un lugar especial, como centro mundial de la edición y por constituir el cuartel de operaciones del propio Xavi Ayén y del diario donde trabaja, La Vanguardia. Una buena síntesis de esta obra podían ser las palabras que pronuncia Salman Rushdie en la charla con Xavi Ayén en Xalapa, México: "Vivimos rodeados de mentiras, la verdad oficial es la suma de diferentes capas de mentiras. Así que la paradoja es que los novelistas, que supuestamente no decimos la verdad, somos los que sí la mostramos en realidad. La verdad no está en los periódicos, sino en las novelas".

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • La guerra del fútbol

    La guerra del fútbol 

    Kapuscinski, Ryszard(2012)

    Entre 1958 y 1976, Kapuściński estuvo en las zonas más conflicitvas del planeta como corresponsal de la agencia de prensa de Polonia. Así cubrió, por ejemplo, los levantamientos en el Congo de 1960, el golpe en Argelia de 1965 y la «guerra del fútbol», cinco días de cruentas luchas y saqueos entre Honduras y El Salvador, cuyo aparente motivo fueron una serie de partidos de fútbol entre equipos de ambos países que buscaban clasificarse para la Copa del Mundo. En el Congo tomaron a Kapuściński por espía, y estuvo a punto de ser ejecutado. En Nigeria tuvo que escapar de las tropas rebeldes por remotas carreteras, tras ser apaleado y robado. El resultado de las experiencias de uno de los más inteligentes cronistas contemporáneos son estas memorias de la vida en el centro mismo del caos, en el vórtice generador de la historia contemporánea. Un libro tan inclasificable como otros de su autor, notable combinación de autobiografía, testimonio y reportaje. «Su mayor interés es que nos revela tanto sobre el autor y su forma de escribir como su primer libro nos reveló acerca de Haile Selassie» (Patrick Marnham, New York Times Review of Books). «Kapuściński es una de las figuras prototípicas de este siglo, el disidente errante que está siempre de lado de la liberación, pero que se debe encontrar la manera de burlar a los censores» (Christopher Hitchens, Newsday). «Kapuściński trasciende los límites del periodismo y escribe con el vigor narrativo de un Conrad, un Kipling, un Orwell» (Blake Morrison, Bookseller).

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • La reinvención de The New York Times: cómo la "dama gris" del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil

    La reinvención de The New York Times: cómo la "dama gris" del periodismo se está adaptando (con éxito) a la era móvil 

    Nafría, Ismael(2017)

    Este libro explica el proceso de reinvención que ha vivido el Times durante las dos últimas décadas para adaptarse a la nueva era digital y móvil. Estoy convencido de que el caso del Times ofrece un buen número de lecciones que pueden ser muy útiles para otros medios con independencia de su tamaño o localización. El libro está organizado en cuatro partes. En la primera, se ofrecen las principales conclusiones del análisis realizado así como las lecciones que se pueden extraer de la experiencia del Times. Además, se presentan diversos gráficos que ilustran la evolución y transformación del negocio del diario neoyorquino. La segunda parte es una larga crónica de las algo más de dos décadas de reinvención digital de The New York Times en la que se realiza un detallado repaso cronológico –desde 1994 hasta 2017– de la actividad de la compañía editora y del diario, con especial incidencia en los cambios. Durante estas más de dos décadas, la compañía se ha transformado de manera radical: ha pasado de ser una empresa multimedia con propiedades en múltiples sectores (prensa, radio, televisión o internet) e intereses en distintos negocios (distribución o industria papelera) a centrar toda su actividad únicamente en su diario y la marca The New York Times. En la tercera parte se abordan numerosos aspectos concretos del producto que ofrece The New York Times. Cada capítulo está dedicado a un tema específico. La cuarta parte permite repasar los otros negocios que impulsa el diario y que complementan los ingresos por circulación (suscripciones y ventas de ejemplares) y publicitarios. La transformación vivida –y que todavía sigue en marcha– por The New York Times es uno de los procesos de reinvención más remarcables ocurridos en la historia de la industria periodística. Ha cambiado el producto periodístico, el modelo de negocio, la relación con los lectores y anunciantes, la manera de trabajar, la configuración del equipo… Solo una cosa se ha mantenido invariable durante todo este tiempo: la inequívoca voluntad de la empresa editora de apostar en todo momento por el periodismo y la información de la más alta calidad posible como base principal de su negocio. La “dama gris” (The Gray Lady) del periodismo, apodo que se le puso al diario antes de que las fotografías empezaran a ser parte esencial del diseño de los periódicos, sigue luchando por representar en este siglo XXI, dominado por la tecnología digital, lo mejor de las esencias.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Lingüística Iberoamericana : la configuración lingüística discursiva en el periodismo científico

    Lingüística Iberoamericana : la configuración lingüística discursiva en el periodismo científico 

    Hernando Cuadrado, Luis Alberto; Sánchez Lobato, Jesús(2017)

    Este libro estudia el registro científico y analiza su reformulación en el discurso periodístico de información y divulgación de la ciencia. Se centra en los recursos lingüístico-discursivos empleados, especialmente en su versión digital, desde las perspectivas gramatical, léxico-semántica y retórico-pragmática, y en otros componentes ocasionales del texto como los topónimos y los coloquialismos.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El entrevistador : mis aventuras con Guardiola, Messi,Cristiano y muchos más

    El entrevistador : mis aventuras con Guardiola, Messi,Cristiano y muchos más 

    del Palacio Langer, Martín(2016)

    Durante 10 años, Martín del Palacio ha recorrido el mundo, entrevistando a los personajes más importantes del fútbol mundial. Este libro recoge sus experiencias y su análisis a partir de las mismas. Es, en parte, un diario de viajes, pero también una reflexión de primera mano sobre los mejores jugadores y técnicos de la historia, y el mundo del periodismo deportivo a su alrededor. Un libro que interesará a cualquiera que vibre cada vez que ve pasar un balón a su lado.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Periodismo social: Colección periodismo especilizado

    Periodismo social: Colección periodismo especilizado 

    Gallego ayala, Juana; Luengo Cruz, María(2015)

    La primera conversación que tuvimos María Luengo y yo sobre la necesidad de un manual sobre periodismo social fue en Madrid en el transcurso de una cena tras la celebración de unos diálogos que ella y Celia Fustes habían organizado en la Universidad Carlos III el curso 2007/2008. Coincidíamos en que los temas sociales habían sido poco tratados en las publicaciones académicas sobre periodismo o comunicación. Otros ámbitos periodísticos habían propiciado mayores dosis de reflexión intelectual como el político, el económico, el cultural, el deportivo o incluso la prensa femenina o la del corazón. En cambio, preparar una asignatura sobre periodismo social era un trabajo arduo debido a la escasez de bibliografía, no sólo en español, sino incluso en inglés, cosa infrecuente si se tiene en cuenta la capacidad productora de los países anglosajones. De ahí que durante un tiempo estuviésemos hablando de la posibilidad de colaborar en un texto que facilitara a los estudiantes de periodismo los fundamentos de una materia que ni siquiera había sido considerada como especialidad. Y ello a pesar del indudable interés que los temas sociales tienen para importantes capas de la población así como el innegable impacto social que provocan al ser tratados por los medios de comunicación. Finalmente, nuestro mutuo interés ha cuajado en este manual sobre Periodismo social que hemos escrito a cuatro manos en una simbiosis cordial y fecunda. A mi mano se deben esta introducción más los tres primeros capítulos y María Luengo se ha hecho cargo de los dos últimos y las conclusiones. Tomado del original. Fecha de reseña:28 de febrero de 2022

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Crueldades del poder, violencia, pobreza y desolación a través del periodismo gráfico del siglo XX

    Crueldades del poder, violencia, pobreza y desolación a través del periodismo gráfico del siglo XX 

    Gutiérrez Martínez, Cipriano(Editorial Universidad del RosarioBogotá, 2015)

    La presente obra constituye un testimonio gráfico de algunos de los eventos más terribles acaecidos en el siglo pasado. Cipriano Gutiérrez, quien fuera reportero de guerra en Vietnam a finales de los años sesenta, ha compilado varios reportajes sobre la guerra, o, mejor dicho, las guerras, que asolaron a Camboya, Vietnam y Laos (la antigua Indochina francesa) entre los años sesenta y setenta del siglo XX. A través de varios textos y fotografías de la época, el lector se adentra en temas desgarradores de este conflicto icónico del siglo pasado, probablemente el más conocido tras la Segunda Guerra Mundial. Así pues, Indochina forma la primera parte de este libro. Se empieza por Camboya, un pequeño país con una larga y rica historia, que fue salpicado por el conflicto de Vietnam y sufrió una de las mayores devastaciones del siglo XX. En este libro se hace referencia a la propia guerra acaecida a principios de los años setenta, con reportajes impactantes que denuncian la desaparición masiva de periodistas en Camboya o los niños consolados que participaron en esa guerra. El asunto es más terrible si recordamos que apenas terminó la guerra en el vecino Vietnam, se impuso un régimen en Cam- boya, el de los jemeres rojos, que segó la vida de millones de camboyanos en lo que quizá fue la versión más radical del comunismo en toda la historia, frente a la cual el actual régimen de Corea del Norte parece un juego de niños.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Una historia personal : sobre como alcance la cima del periodismo en un mundo de hombres

    Una historia personal : sobre como alcance la cima del periodismo en un mundo de hombres 

    Graham, Katharine(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2016)

    Tienes entre manos una emocionante confesión personal: la historia de una mujer que, prácticamente de la noche a la mañana, en circunstancias nada fáciles y en el marco de la más poderosa y machista sociedad norteamericana, se ve obligada a asumir el liderazgo de un apasionante proyecto empresarial: The Washington Post. Katharine Graham nos narra su vida, las relaciones a veces atormentadas con su marido, su experiencia con los distintos presidentes norteamericanos a los que ha tratado durante más de cincuenta años de actividad profesional, sus ilusiones personales, sus amores, sus decepciones… Sin olvidar el escándalo Watergate que destaparon Bernstein y Woodward, dos redactores de su periódico, que acabó con el presidente Nixon.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Sin tregua

    Sin tregua 

    Castro Caycedo, Germán, 1940-

    Historias de nuestro realismo trágico que comienzan en Casanare, pasado con cara de guerra y hoy territorio de paramilitares enriquecidos con las regalías del petróleo y el chantaje, y terminan en Arauca, donde la guerrilla ha elaborado a lo largo de dos décadas un tejido social tan denso que no podrá ser deshecho solamente a balazos. Guerrilla, asalto a los bienes de una nación miserable. Allí también están en juego las regalías del petróleo. En el centro gravita un círculo cercano al presidente de la República y desaparecen los impuestos en una pesca milagrosa con líneas en dependencias del alto gobierno. La compra generosa de aeronaves para las Fuerzas Militares. Un paseo millonario para tratar de despojar al país del gas natural y luego marginarlo del mercado internacional son el telón de boca. Como contraste, una sociedad en la cual la gente pierde sus techos por causa del empobrecimiento, agravado por un sistema financiero perverso. El relato surge a través de cinco familias de diferentes estratos sociales que luchan por salvar sus viviendas. En tres de ellas, las mujeres determinan su propio destierro y se marchan a España en busca de algo que les permita conjurar la pesadilla. Sus historias son vibrantes, talentosas, valientes. Sin tregua tiene dos ángulos: la cara de un Estado despojado y, como consecuencia, la cruz que lleva a cuestas un pueblo que acepta el destino que le trazan.

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Periodismo la teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación 

    Rivadeneira Prada, Raul

    Este libro contiene un examen metodológico de los símbolos y códigos del medio impreso y sus características en las áreas sintáctica, semántica y pragmática, así como un análisis conceptual del mensaje, la noticia, la opinión pública, la propaganda, la libertad de prensa y otros temas propios de la comunicación periodística moderna. Tomado de: www.openarchives.es/oai:ccdoc.iteso.mx:1836 Fecha de reseña: 25/08/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Los cinco sentidos del periodista (estar, ver, oír, compartir, pensar)

    Los cinco sentidos del periodista (estar, ver, oír, compartir, pensar) 

    Kapuscinski, Ryszard

    Este libro contiene un valor significativo y especial, pues de manera clara, sencilla y amena transporta al lector al complejo mundo del periodismo, provocando la reflexión profunda de lo que esto representa, y contribuyendo a la vez a la adquisición de una visión más cercana de las circunstancias que rodean la labor periodística (cual lupa que amplifica la “letra pequeña” en un contrato), obteniendo como resultado un enriquecimiento inmensurable.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    La época... predicador 

    Alas Clarín, Leopoldo, 1852-1901

    Entre las muchas preocupaciones de la opinión figura en octava línea, por lo escaso de su importancia, la que abrigan muchos acerca de la «habilidad» de ese periódico tornasolado. Bien puede suceder, es más, de fijo nace esa preocupación, como otras tantas, de la vanidad, lote común de los humanos, según dijo Salomón, y según hubiéramos llegado a conocerlo todos si Salomón no se hubiese anticipado. Efectivamente, encomiando la habilidad de La época, sus lectores que han dado en el quid, en la maturranga, permítase la expresión, se elogian impliciter a sí mismos. Tomado del texto original Fecha de reseña: 11/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    20 crónicas policiacas 

    González Toledo, Felipe, 1911-1991

    Cuando Felipe González Toledo empezó a "disfrutar" de su precaria pensión de retiro, después de más de cincuenta años de trabajo -sin más tregua que la que exige el agotamiento físico-, en los más importantes periódicos capitalinos, quise estimularlo en uno de sus frecuentes momentos de escepticismo ratificándole una propuesta que, desde cuando fundamos el semanario Sucesos, le venía haciendo sin éxito: que escribiera sus memorias profesionales, ni más ni menos la reseña del proceso y progreso de la delincuencia bogotana en nuestro siglo, basándose en los principales casos que él había "cubierto" -como se dice en la jerga periodística- y descubierto, ya que Felipe muchas veces iba en sus pesquisas más lejos que los investigadores oficiales y llegaba a proponerles alternativas que ellos no habían supuesto! ¿Quién, pues, mejor que Felipe para tal empresa? Es más, le di una especie de título y subtítulo tentativos y tentadores para el libro: "Sesenta años de crónica roja: de Papá Fidel a Carlos Lehder". El primero fue el más famoso de los capos de la fabricación clandestina de licores en los alredores de Bogotá y el último el personaje principal, en el momento en que los carteles de la droga empezaban a ser descubiertos internacionalmente. El contraste entre la delincuencia pueblerina de los cafuches y el crimen organizado de los narcoterroristas internacionales de ahora. Este es, pues, un libro incompleto para quienes exigíamos más cantidad de su autor, pero suficiente, plenam

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Noticia de un secuestro

    Noticia de un secuestro 

    García Márquez, Gabriel

    L.H.D. El libro transita por las emociones de los secuestrados, sus familias, la relación de los políticos con el narcotráfico y también las personalidades de los secuestradores, sus cambios de ánimo, el pasar de bestias a personas comunes que, algunas veces llegan a detestar el "trabajo" en el que está involucrados.

    Formato: DAISY voz locutor

  • En secreto

    En secreto 

    Castro Caycedo, Germán

    Castro Caycedo hace una narración dividida por personajes de la época de la violencia en Colombia, contiene una serie de investigaciones y entrevistas realizadas a cuatro hombres que han trazado la historia de la violencia y la revolución en el país durante 30 años. Para comenzar se encuentra Jaime Arenas quien fue “el líder estudiantil mas importante de la segunda mitad del siglo en Colombia” (p. 16) y que engrosó las filas del ELN, puesto que “consideraba que salir del país era una manera de abandonar la lucha y no veía camino diferente del de irse a la selva y empuñar un arma” (p. 29) pensando que en este grupo podría llevar a cabo sus ideales revolucionarios de una nación mas equilibrada, pero a medida que el tiempo pasaba Jaime encontraba diferencias ideológicas con Fabio Vasquez Castaño quien para ese tiempo era el comandante del ELN y para “el 16 de febrero de 1969 la situación de Arenas en la guerrilla era desesperante” (p. 53) pues ya había sido condenado a un consejo de guerra e iba a ser fusilado, pero Arenas logra escapar y se entrega al ejercito, pasa una condena en la cárcel y luego de salir es asesinado a balazos en una calle bogotana. El segundo personaje al cual se le hace un capitulo en el libro es Jaime Bateman Cayon, “fundador y comandante general del movimiento 19 de abril M-19, el grupo guerrillero mas controvertido de finales de la década de los setenta y lo largo de los ochenta” (p. 61).

    Formato: DAISY voz locutor

  • El alcaraván

    El alcaraván 

    Castro Caycedo, Germán

    Historias de la pampa colombiana y de la Amazonía colombiana a través de aviones DC3 construidos en 1940 que en el 2005 aún vuelan sobre esas regiones. Según la crítica local es uno de los retratos tropicales más bellos de la última década en Colombia.

    Formato: DAISY voz locutor

  • De viaje por los países socialistas : 90 días en la cortina de hierro

    De viaje por los países socialistas : 90 días en la cortina de hierro 

    García Márquez, Gabriel

    Con el presente libro podemos viajar a países como Alemania,Polonia, Checoslovaquia, Hungria y la antigua Unión Soviética. Lo hacemos a algunas de las principales ciudades como Berlín, Varsovia, Praga, Budapest y Moscú. El retrato de aquellas miradas es la de unos países que acaban de empezar décadas oscuras bajo la siempre atenta mirada de una Unión Soviética que se apoderaba de media Europa. Las diferencias en formas y libertades con la Europa Occidental empiezan a verse a cada paso y en el libro podemos entender algo de lo que fue aquello de vivir bajo el bloque del Este. Retratos de ciudadanos en estos países, pero también de un contexto histórico fundamental para entender el pasado siglo en la vieja Europa. Las reflexiones y experiencia de García Márquez nos llevan de viaje por una ya lejana década de los cincuenta del pasado siglo. Un tiempo en el que se notaba la reciente huella de la Segunda Guerra Mundial y del Holocausto.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Crónicas y reportajes

    Crónicas y reportajes 

    García Márquez, Gabriel

    En su libro Crónicas y reportajes, tenemos a un García Márquez que nos muestra lo completo que él es, literariamente hablando, aún dentro de sus reportajes, y de sus crónicas, donde puede leerse el fantástico lío lingüístico en que mete, muy a propósito, por cierto, al lector. La historia de las curaciones, los exorcismos, y los casos de hechizos, que la virgen La Marquesita atendía en un lugar llamado la Sierpe, son para larga distracción. Sus crónicas y reportajes están ubicados entre los años 1954 y 1955. Este escritor nos muestra un sin fin de posibilidades (pero todas imposibles de llevar a la práctica). que es capaz de “hacer” el ser humano. Pero nos cuenta también historias serias, concretas, duras, como la muerte desoladora en Hiroshima, cuando cayó la bomba atómica y nacía la llamada era nuclear. Sus crónicas y reportajes, que tienen personajes inventados, y otros creíbles, que pasan por el hilo de la historia mundial, y por supuesto, también, por la historia de Colombia, son buenos para venir a enterarnos de cuanto él se enteró, y con su cultura vasta, y con su don de escribir, nos lo viene a contar.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Colombia amarga

    Colombia amarga 

    Castro Caycedo, Germán

    Colombia Amarga (1976) es la recopilación de las crónicas escritas en la primera etapa de trabajo de Germán Castro Caycedo (1940-), periodista oriundo de Zipaquirá, Cundinamarca. Su labor, ampliamente reconocida en Colombia, es, en su opinión: “el testimonio de este sabor amargo que me deja el haber recorrido a Colombia casi semanalmente durante siete años”. Ese arduo itinerario que lo lleva a visitar diversas regiones del país y develar en ellas verdades olvidadas, hacen de Castro Caycedo un hombre valiente, que no teme hablar sobre la realidad, tal cual es, en nuestro país. Crónicas que muestran la crudeza con que la violencia se esparce indiscriminadamente entre los colombianos; crónicas que describen el poder de la naturaleza manifestándose contra el hijo que la destruye en nombre del progreso; crónicas que denuncian la realidad del hampa y de la niñez que sobrevive en las calles; crónicas que muestran un sorprendente desprecio por la vida y dignidad humanas; crónicas que se revelan contra la corrupción y el olvido en que el Estado ha sumido a cientos de compatriotas a lo largo y ancho de nuestro territorio. Endemia colombiana: la violencia Inicialmente, diez reportajes abren el panorama de Colombia Amarga; en ellos, Castro Caycedo deja abierta una noción de la endemia colombiana: la violencia que históricamente ha transitado por estas tierras desde los tiempos de la invasión de los europeos; la violencia que ha prevalecido de manera patética hasta nuestros días ...

    Formato: DAISY voz locutor

  • Antología de grandes reportajes Colombianos

    Antología de grandes reportajes Colombianos 

    Samper Pizano, Daniel

    La Antología de grandes reportajes Colombianos realizada por el conocido periodista Daniel Samper Pizano ha sido un éxito entre profesores, estudiantes y lectores en general desde cuando apareció su primera edición en 1976. Durante un cuarto de siglo se ha reeditado en varias oportunidades y hoy por hoy es un texto indispensable en las escuelas de periodismo y carreras relacionadas de Colombia y otros países latinoamericanos. La presente edición de los 25 años contiene, además del prólogo ya clásico que ha sido tema de estudio en las aulas, un comentario adicional de Samper sobre el reportaje en los actuales tiempos. También está enriquecida con nuevos artículos publicados en los últimos 10 años y las biografías actualizadas de los autores que figuran en la selección, tales como Juan Lozano y Lozano, Emilia Pardo, Gabriel García Márquez, Gonzalo Arango, Luis Carlos Galán, Germán Castro, Enrique Santos Calderón, Felipe González, Juan José Hoyos, Fernando Garavito, Antonio Caballero, Alfredo Molano y Ernesto McCausland, para sólo mencionar algunos.

    Formato: DAISY voz locutor

Más