La descripción colectiva de los archivos
Datos del contenido
La descripción colectiva de los archivos
Resumen
Para adentrarse en las páginas de La descripción colectiva... hay que conocer a Víctor Hugo, hombre que sabe lo que dice por ciencia y experiencia. Su trajinar humano desde joven, en diferentes faenas y países, lo ha dotado de una especial lucidez para comprender las cosas de su profesión, tan rica y tan variada como la vida misma, compleja, con una materia no siempre sencilla de expresar ni menos de explicar. Es docente, archivero, paleógrafo, conferenciante, asesor, publicista, patrocinador de iniciativas, gremialista y más.
La descripción colectiva consiste ?precisa Víctor Hugo? en la redacción de registros colectivos para uso práctico, en los cuales aparecen unidos en un solo instrumento de descripción los títulos de todos los fondos, o de colecciones seleccionadas, depositadas en uno o más archivos. La propuesta es clara: en la época de las redes y de la interconexión, el archivero debe abrirse al mundo y ofrecer a los demás sus hechos. En este caso, los resultados de su esfuerzo descriptivo. Así se va atando cabos de lo que hace uno con lo que hacen los otros, así surge la solidaridad informativa, así se forma un todo imprescindible para seguir viviendo.
Tomado de: http://ebiblioteca.org/?/ver/9342
Fecha de reseña: 09/08/2016
Editorial
Buenos Aires Ediciones del Sur
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_descripcion_colectiva_de_los_archivos.pdf
Título: La_descripcion_colectiva_de_los_archivos.pdf
Tamaño: 1.679Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_descripcion_colectiva_de_los_archivos.pdf
Tamaño: 1.679Mb


Carátula
