Educación superior en américa latina: una agenda de problemas
Datos del contenido
Educación superior en américa latina: una agenda de problemas
políticas y debates en el umbral del año 2000
Resumen
Trabajo final del "Proyecto de Políticas Comparadas de Educación Superior" Este estudio fue patrocinado por la Fundación Ford y realizado —bajo la coordinación general de José Joaquín Brunner— por investigadores del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), de la Argentina; del Núcleo de Pesquisas sobre Ensino Superior (NUPES), de la Universidad de San Pablo, de Brasil; del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), del CINVESTAV, de México; de la Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales (FLACSO), de Chile; y del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional, de Colombia. Los autores de los informes nacionales y comparativos que han servido como base para esta edición son: Jorge Balán (Argentina), José Joaquín Brunner (Chile), Hernán Courard (Chile), Cristián Cox (Chile), Eunice Durham (Brasil), Ana María García de Fanelli (Argentina), Rollin Kent (México), Lúcia Klein (Brasil), Ricardo Lucio (Colombia), Helena Sampaio (Brasil), Simon Schwartzman (Brasil) y Mariana Serrano (Colombia). CEDES. Buenos Aires, 1994
(tomado del libro)
(Fecha de Reseña 12/11/2015)
Editorial
CEDES Buenos Aires Argentina 1994
Colecciones
- 800 Literatura [3638]
Archivos
Descripción:
Educacion_superior_en_america_latina.docx
Título: Educacion_superior_en_america_latina.docx
Tamaño: 166.0Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: Educacion_superior_en_america_latina.docx
Tamaño: 166.0Kb


Carátula
