Título del contenido: El crisol del tiempo
Autor
Resumen
Puede resultar curioso, pero en 1982 aparecía la primera parte de EL CRISOL DEL TIEMPO, de John Brunner, y una saga de parecida ambición, Heliconia, nacida de la inventiva de otro autor británico: Brian W. Aldiss. Una curiosa coincidencia en esa ciencia ficción de largo alcance que trata, directa o indirectamente, la evolución de unos seres en términos de milenios y nos presenta la historia de toda una especie enfrentada al desafío del futuro. En EL CRISOL DEL TIEMPO, Brunner narra la historia de un planeta condenado porque su estrella atraviesa una peligrosa zona del brazo espiral de la galaxia, una región de gas, polvo y torbellinos cósmicos que alteran la actividad de las estrellas y pueden llevarlas hasta su conversión en novae y destruir su cortejo de planetas.La vida inteligente del planeta está representada por una extraña especie surgida del mundo vegetal. Gente sin esqueleto que se mantiene erguida por efecto de la presión hidráulica en unos frágiles túbulos protegidos por un manto. Usan zarpas para manipular objetos y enfrentarse a un mundo que contemplan con su único ojo y un sofisticado sentido-del-clima. Con el hambre son susceptibles de caer en peligrosos estados de ensoñación que les hacen muy vulnerables a la peor histeria religiosa. Pero están obligados a superar sus propias limitaciones para realizar el viaje a las estrellas, único camino que puede salvarles del inclemente desafío de los cielos.
(Tomado del contenido del libro)
(Fecha de reseña: 08/12/2015)
Colecciones
- 800 Literatura [3637]
Formato
Descripción:
El_crisol_del_tiempo.docx
Título: El_crisol_del_tiempo.docx
Tamaño: 374.7Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: El_crisol_del_tiempo.docx
Tamaño: 374.7Kb


Carátula
