El fin de la historia
Datos del contenido
El fin de la historia
Resumen
Para Fukuyama el hecho verdaderamente importante a señalar (que le ocasionara innumerables críticas, nacionales y extranjeras) es que la democracia liberal puede constituir el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y, como tal, el Fin de la historia y el hombre. Esta conclusión (tesis principal que sustenta el libro) hizo temblar a críticos, intelectuales e investigadores, que de inmediato protestaron. ¿Cómo aceptar que estamos viviendo el fin de la Historia sin que esto implique necesariamente el fin de la humanidad? Si en un sentido convencional la Historia representa la sucesión de acontecimientos, algunos de sus críticos señalaron como pruebas de que la Historia continuaba la caída del muro de Berlín, la represión de los comunistas chinos en la Plaza de Tiananmen y la invasión iraquí a Kuwait. Sin embargo, lo que para Fukuyama constituía el fin de la Historia no tenía relación con el fin de ésta como sucesión de acontecimientos, sino con su Fin como un proceso único, evolutivo y coherente y, por tanto, como el fin del hombre.
(Tomado de:
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras35/rese2/sec_1.html
Fecha de reseña: 20/02/2015)
Editorial
Planeta
Colecciones
Archivos
Descripción:
El_fin_de_la_historia.docx
Título: El_fin_de_la_historia.docx
Tamaño: 115.7Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: El_fin_de_la_historia.docx
Tamaño: 115.7Kb


Carátula
