El gallo de socrates
Datos del contenido
El gallo de socrates
Resumen
Imagínate por un momento en la tremenda y vital situación, radical donde las haya, de escuchar las últimas palabras, -la voluntad que se dice-, de un gran amigo, o persona allegada. Tú eres el depositario de su último deseo, y por tanto, tú, el responsable de cumplirlo. A primera vista, nada hay de sorprendente en ello, lo harás, es de lo que se trata, ¿no es cierto? Si nuestro padre nos reclama cuidar a nuestra madre, si no quiero ser alguien díscolo y sí, pródigo, intentaré en todo momento mimarla; si nuestro amigo ha dejado “algo” sin devolver, nada más sensato que el retorno inicial de la cosa en cuestión; incluso, si lo que se ha de satisfacer es una deuda económica, excesiva o no, -relativa cuestión en vaivén del bolsillo propio-, nos esforzaremos por todos los medios de subsanar ese recibo. Pero, ¿y si lo que se nos pide hacer, no es ni fácil ni difícil, sino simplemente ambigüo? De este tipo de voluntades trata el cuento El gallo de Sócrates de Leopoldo. La historia comienza en el lecho de muerte del filósofo ágrafo, y la pronunciación de sus últimas palabras: “Critón, debemos un gallo a Esculapio, no te olvides de pagar esta deuda”. Y ahí va Critón, como buen discípulo de sus teorías -otra cosa es que finalmente las entendiera-, dispuesto a cumplir el cometido y último encargo de Sócrates. Que los mitos sean mitos, y tengan carácter simbólico, y la conocida y célebre ironía socrática, son detalles que a Critón se le pasó por alto; ¿detalles sin más?
(Tomado de: http:
Editorial
Barcelona Espasa libros
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
El_gallo_de_socrates.docx
Título: El_gallo_de_socrates.docx
Tamaño: 9.459Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: El_gallo_de_socrates.docx
Tamaño: 9.459Kb


Carátula
