El mundo histórico y poético de Goya
Datos del contenido
El mundo histórico y poético de Goya
Resumen
Se presenta esta noche ante ustedes, señoras y señores, un crítico de arte español. Y lo hace, no precisamente en aquella forma o actitud que acostumbra a representarse en la figura del severo Aristarco, símbolo de la atufada pedantería, sino, como es natural, en otra mas humana, que es la suya de siempre, en él congénita: la de la llana y sincera modestia, que comienza su discurso en esta noche pidiendo lo que más necesita: indulgencia. Y la necesita en este momento más que en ningún otro, en primer lugar, porque es más hombre de pluma que de palabra oral y todos sabéis la enorme diferencia que va de un instrumento de expresión a otro, de un arte a otro arte
de la palabra; y, luego, porque llega de un país por el que corre desatado el monstruo de la guerra y en el fondo de su propio espíritu permanecen grabadas de manera indeleble tantas escenas de horror... ¿Cómo, pues, teniendo el ánimo atribulado,
rebosante de patriótica congoja, podrá discurrir con aquella ilusión semi-lírica, con aquella fruición serena, con aquella frívola objetividad, que la buena crítica de arte postula, puesto que esta compleja disciplina es de aquellas que sólo siembran bien la simiente de sus futuras cosechas en campos largamente preparados para el cultivo de los ocios más nobles? No pido, pues, indulgencia por razones de coquetería retórica,
sino por una real y verdadera necesidad de mi espíritu; y como de antiguo conozco vuestra exquisita cortesía -y una prueba de ello es el que yo me halle ahor
Editorial
Buenos Aires Biblioteca Digital Universal Guernica
Colecciones
Archivos
Descripción:
El_mundo_historico_y_poetico_de_Goya.pdf
Título: El_mundo_historico_y_poetico_de_Goya.pdf
Tamaño: 726.8Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: El_mundo_historico_y_poetico_de_Goya.pdf
Tamaño: 726.8Kb


Carátula
