Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar 520 Astronomía y ciencias afines por fecha de publicación

Mostrando ítems 1 al 16 de 16

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Un universo en expansión

    Un universo en expansión 

    Rodríguez, Luis F.(Fondo de Cultura EconómicaMéxico, D. F., 2005)

    Esta nueva edición busca informar al público sobre algunos aspectos de la astronomía y la astrofísica contemporáneas: los estudios sobre el nacimiento, la vida y la muerte de las estrellas, sobre la gran explosión que dio origen a toda la materia del cosmos, incluida la que nos forma, y sobre los diversos experimentos mediante los cuales pueden medirse sus efectos, entre otros interesantes temas.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Breve historia de la astronomía

    Breve historia de la astronomía 

    Cardona, Ángel R.(Ediciones Nowtilus, S.L. Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 MadridMadrid. 2012, 2012)

    La observación celeste comenzó como un intento de averiguar el designio de los dioses, de interpretar sus intenciones y vaticinar sus consecuencias. Los humanos consideraban que todo aquello que ocurriera en los cielos les permitiría conocer los acontecimientos futuros, y los sacerdotes, denominados así o de cualquier otra manera, al servicio de los señores de la Tierra, se encargaban de descifrarlos. De ahí que se imaginase mágico todo aquello que ocurriera en el firmamento celeste; se consideraba como el anuncio una buena cosecha o de un año de hambruna, el éxito en una batalla, el augurio del final de un reinado, o cualquier otra situación que a ojos de los poderosos, o simplemente del pueblo, pudiese afectar gravemente su bienestar. Y esto trajo dos consecuencias, una positiva como fue el desarrollo del escrutinio del firmamento –la astronomía– y de las técnicas que lo posibilitaron, que sin el mecenazgo de los poderosos nunca habría sido posible; y otra negativa, la consolidación de la creencia popular de que mediante el estudio de los astros –la astrología– se podía conocer nuestro futuro más o menos cercano. Reseña tomada del original. Fecha de reseña: 4 de septiembre de 2021.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • El descubrimiento del Universo

    El descubrimiento del Universo 

    Hacyan, Shahen(Fondo de Cultura EconómicaMéxico DF, 2012)

    Trabajo de divulgación en el que se tratan los inicios de la cosmología y el fin de los mitos acerca de supuestos seudocientíficos, y se analiza el reino de las nebulosas. También se exploran las profundidades del espacio-tiempo curvo y el mundo de las partículas elementales. Tomado de: https://www.casadellibro.com/ebook-el-descubrimiento-del-universo-ebook/9786071612250/3014829 Fecha de reseña: 30/09/2021

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Breve historia de la astronomía

    Breve historia de la astronomía 

    Cardona, Ángel R.(2012)

    La observación celeste comenzó como un intento de averiguar el designio de los dioses, de interpretar sus intenciones y vaticinar sus consecuencias. Los humanos consideraban que todo aquello que ocurriera en los cielos les permitiría conocer los acontecimientos futuros, y los sacerdotes, denominados así o de cualquier otra manera, al servicio de los señores de la Tierra, se encargaban de descifrarlos. De ahí que se imaginase mágico todo aquello que ocurriera en el firmamento celeste; se consideraba como el anuncio una buena cosecha o de un año de hambruna, el éxito en una batalla, el augurio del final de un reinado, o cualquier otra situación que a ojos de los poderosos, o simplemente del pueblo, pudiese afectar gravemente su bienestar. Y esto trajo dos consecuencias, una positiva como fue el desarrollo del escrutinio del firmamento –la astronomía– y de las técnicas que lo posibilitaron, que sin el mecenazgo de los poderosos nunca habría sido posible; y otra negativa, la consolidación de la creencia popular de que mediante el estudio de los astros –la astrología– se podía conocer nuestro futuro más o menos cercano.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Astronomía para dummies

    Astronomía para dummies 

    Maran, Stephen P.(2012)

    ¿Sabes cuál es la diferencia entre una estrella gigante roja y una enana blanca? Meteoritos, agujeros negros, sondas espaciales o vida extraterrestre son conceptos que aparecen a menudo en las noticias, pero que a lo mejor no sabes exactamente qué son o cómo se estudian. Tienes entre tus manos un libro estupendo para descubrir el fascinante mundo de las estrellas y los planetas y las últimas investigaciones de la NASA, la Agencia Espacial Europea y demás instituciones que estudian los astros. Además, incluye gráficos y mapas estelares para que no te sientas perdido en este universo.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Cómo aprendimos a conocer el universo. Breve historia de la astronomía: de Stonehenge a los agujeros negros

    Cómo aprendimos a conocer el universo. Breve historia de la astronomía: de Stonehenge a los agujeros negros 

    Ramírez Galván, José Manuel(Instituto Nacional para Ciegos -INCI[Bogotá], 2014)

    El hombre mira el cielo y ve las estrellas. La historia de la astronomía es un reflejo de la historia de la humanidad. Nuestros antepasados levantaron monumentos a las estrellas, como los grandes círculos de piedras de Stonehenge y las pirámides, verdaderas catedrales de la antigüedad. Desde los antiguos griegos los humanos se han esforzado por comprender el universo. En Cómo aprendimos a conocer el universo podrás descubrir, en unas pocas horas de lectura, qué creían los antiguos astrónomos cuando cubrían el planeta con alineaciones de piedras; qué pensaban las civilizaciones que era el universo; cómo nos hicimos a la idea de que no somos el centro del cosmos y cuándo descubrimos que estamos en el extremo de un brazo de una simple galaxia ubicada en un incalculable rincón de uno de muchos universos paralelos... Dirigido tanto a los lectores que ya poseen conocimientos elementales sobre astronomía como a quienes no se han atrevido a explorar los misterios que nos rodean. Un breve repaso a la historia de cómo aprendimos a conocer el universo y cómo encontrar nuestro sitio en él… si es que alguna vez lo hemos encontrado.

    Formato: DAISY voz electrónica, DOCX (Word 2010 o superior)

  • Astronomía recreativa

    Astronomía recreativa 

    Perelman, Yakov(2015)

    La astronomía es una ciencia dichosa; según la expresión del sabio francés Arago [1], no necesita elogios. Sus éxitos son tan cautivadores que no hay necesidad de llamar la atención sobre ellos. Sin embargo, la ciencia del cielo no está sólo constituida por descubrimientos maravillosos y teorías audaces. Su fundamento lo constituyen hechos comunes que se repiten día a día. Las personas que no son aficionadas al estudio del cielo tienen, en la mayoría de los casos, un conocimiento bastante vago de este aspecto ordinario de la astronomía y se interesan poco por él, ya que es difícil concentrar la atención en aquello que se halla siempre delante de los ojos.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Entre la pluma y el cielo : ensayos e historias sobre los astros

    Entre la pluma y el cielo : ensayos e historias sobre los astros 

    Gangui, Alejandro(2016)

    Hubo un tiempo en el que el cielo estaba más cerca de la tierra. Las personas vivían inmersas en la naturaleza y el paisaje que las envolvía era mitad tierra y mitad cielo. Cuando la noche llegaba volvían la mirada hacia lo alto, a esa bóveda oscura que brillaba. El temor a la oscuridad y a lo desconocido unía a los grupos humanos, y las narraciones orales de los ancianos aliviaban la larga espera hasta el siguiente amanecer. ¿Cuál es el origen de la Vía Láctea? ¿En qué consiste un eclipse? ¿Qué es la música de las esferas? ¿Cómo se transforman las constelaciones? ¿Qué son las estrellas fugaces? ¿Cuál es la trayectoria diurna del Sol? Entre la pluma y el cielo recoge algunas de las más atractivas narraciones procedentes de distintos rincones de la Tierra, como solo pudieron imaginarlas aquellos que decidieron elevar sus ojos hacia lo más alto concebible: el cielo. Los relatos están acompañados de breves ensayos que desarrollan algunos de los aspectos que se abordan en ellos y explican los fenómenos celestes desde una perspectiva científica. Tal como sostiene Alejandro Gangui: "Aunque a veces las fronteras entre ensayo e historia se vuelven borrosas, esperamos que la combinación de ambos nos ayude, por un lado, a humanizar la ciencia del cielo y, por el otro, a mostrar que, a veces, la observación atenta de la naturaleza se convierte en una inigualable fuente de inspiración para dar a luz a algunas de las más maravillosas historias que la imaginación humana ha sabido concebir".

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Así funciona el universo

    Así funciona el universo 

    Parra E, Jairo Eutimio(2019)

    Los astrónomos crearon de la nada la inexistente materia oscura y la energía oscura que según ellos ocupan el 95 % del cosmos; por ser magnitudes imaginarias obviamente no se pueden ver, registrar o percibir por método alguno. Sin embargo, nos piden que tengamos fe en que estas fuerzas existen, todo para no contradecir las teorías de Albert Einstein, estancando así la ciencia, al punto de que a la fecha, 2019, no pueden explicar de manera certera la formación y la esencia de los agujeros negros supermasivos, los agujeros negros estelares, los púlsares, los cuásares, las magnetoestrellas, las estrellas de neutrones, las galaxias, etc. En este libro plantearemos nuevas teorías que resuelven todos estos interrogantes. Contemple aquello que los científicos no pueden ver a través de sus gigantes telescopios.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Crónicas del sistema solar

    Crónicas del sistema solar 

    Anguita, Francisco(2019)

    Mientras que los griegos concibieron una ciencia esencialmente estática, construida sobre la comprensión de objetos, la ciencia occidental ha crecido centrada en el tiempo, y por ello en la comprensión de procesos. En otras palabras, tiene como metas últimas la reconstrucción de historias: del Universo, de la Tierra y los demás planetas, de la vida. Podríamos considerar la celebérrima Historia del tiempo de Stephen Hawking como el paradigma de esta aspiración a averiguar la evolución de un sistema (en este caso, el sistema), que es también la manera idónea de entender su funcionamiento.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Profescías 

    Nostradamus

    «Aquí descansan los restos mortales del ilustrísimo Michel Nostradamus, el úni¬co hombre digno, a juicio de todos los mortales, de escribir con pluma casi di¬vina, bajo la influencia de los astros, el futuro del mundo.» Quien dictó estas breves líneas para que fueran grabadas en la grisácea pie¬dra de una tumba pretendió encerrar en ellas toda la esencia de una vida que se consumió, de forma. Desacostum¬brada, entre la realidad y el mito, entre la fe en Dios y la hechicería, entre lo consciente y lo inconsciente. (Tomado de: introduccion, texto original Fecha de reseña: 30/01/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Sobre el calendario egipcio 

    Yoyote, Jean

    Para hacerse una idea de los conocimientos que los antiguos Egipcios tenían de la mecánica celeste y de sus teorías al respecto, el hombre moderno tiene mucha dificultad al enfrentarse con una gran diversidad de leyendas e imágenes míticas. Para un mismo fenómeno, encuentra muchas representaciones diferentes. El cielo, por ejemplo, es un techo rectangular cuyas esquinas están sostenidas por cuatro postes. Tomado del texto original Fecha de reseña: 04/07/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La ciencia en la ciencia ficción 

    Nicholls, Peter

    No existe ningún milagro cuando los escritores de ciencia ficción hacen buenas predicciones. Las buenas se mantienen siempre al nivel de los desarrollos científicos y tecnológicos. Julio Verne, por tomar un ejemplo clásico, no inventó el submarino. Pero conocía progresos en ingeniería submarina que sus lectores ignoraban, y fue capaz de extrapolar a partir de ellos. Lo mismo puede aplicarse a la energía nuclear. Desde el descubrimiento de la radiactividad en el siglo pasado, los científicos han teorizado acerca de la energía encerrada en el átomo. En consecuencia, no es sorprendente que numerosos escritores predijeran la bomba atómica muchos años antes de que la primera de tales armas fuera realmente construida. Puede argumentarse incluso que la ciencia ficción ayuda a crear los futuros que describe… (Tomado de https://sideravisus.wordpress.com/2015/05/09/la-ciencia-en-la-ciencia-ficcion-vol-1-nicholls-peter Fecha de reseña: 14/07/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    El zodiaco clave del hombre y del universo 

    A'ívanhov, Omraam Mikhael

    Los hindús denominan akasha a esta materia fluídica. Pero, en realidad, poco importa los nombres que se le den: electricidad cósmica, serpiente original, fuerza Fohat... Dado que cada criatura que piensa, siente y se mueve le imprime nuevas vibraciones, es imposible determinar y nombrar todas sus formas desde la creación del mundo. Su naturaleza es extremadamente misteriosa y todo lo que puede decirse sobre ella es, a la vez, verdadero y falso. Este akasha tiene, pues, la propiedad de registrar todo lo que sucede en el universo. Y, por otra parte, la prueba de que todo queda registrado está en que los clarividentes pueden leer sobre un objeto los acontecimientos que sucedieron a su alrededor, e incluso el destino de una persona que tuvo este objeto entre sus manos durante uno o dos minutos. Hablo, evidentemente, de los verdaderos clarividentes. La existencia de esta clarividencia es un argumento extraordinario: si los sabios materialistas la tuvieran en cuenta, se verían obligados a modificar sus puntos de vista sobre la naturaleza de la materia. Este fluido, este akasha en donde todo se imprime, en donde todo se refleja, se extiende hasta los confines del Universo, que son para nosotros los límites del zodíaco, pues el círculo del zodíaco representa, simbólicamente, el espacio que Dios delimitó para crear el mundo. Por otra parte según la Ciencia iniciática, la sucesión de los 12 signos del zodíaco (Aries q , Tauro w , Géminis e, Cáncer r, Leo t, Virgo y, Libra u, Escorpio i

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Nuestros miedos 

    Lechner, Norbert

    En los últimos diez a veinte años América Latina ha estado bajo el signo de la modernización. A diferencia de la fase anterior, ésta es impulsada por el mercado y una inédita globalización de los flujos financieros e informáticos. Tiene lugar una "puesta al día" de las estructuras económicas que muestra algunos resultados auspiciosos; en 1997, acorde al balance preliminar de CEPAL, las economías de la región registraron el mejor desempeño en un cuarto de siglo. Tomado del texto original. Fecha: 23/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • La guerra de los mundos

    La guerra de los mundos 

    Wells, Herbert George

    La invasión de la tierra por los marcianos a finales del siglo xix supuso un duro golpe para el hombre, que nunca imaginó tener que vérselas con seres extraterrestres, y menos aún que pudieran ser más inteligentes. Los marcianos miran a los seres humanos como a hormigas, con una mezcla de indiferencia y desprecio. pero, cuando ya parece perdida toda esperanza para la humanidad, son destruidos por un medio tan minúsculo como inesperado. Wells supo combinar los resortes de la ciencia-ficción con los ingredientes del relato de aventuras, resultando una novela trepidante y emotiva, sin olvidar sus toques de horror y sus reflexiones sobre la condición humana.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)