Contingencia
Datos del contenido
Contingencia
ironía y solidaridad
Resumen
Este libro intenta mostrar el aspecto que cobran las cosas si excluimos la exigencia de una teoría que unifique lo público y lo privado y nos contentamos con tratar las exigencias entre creación de sí mismo y de solidaridad humana como igualmente válidas, aunque definitivamente inconmensurables. Traza la figura de lo que yo llamo ironista liberal.
Tomo mi definición de Judith Shklar, quién dice que los liberales son personas que piensan que los actos de crueldad son lo peor que se puede hacer. Empleo el término “ironista” para designar a esas personas que reconocen la contingencia de sus creencias y de sus deseos fundamentales: personas lo bastante historicistas y nominalistas para haber abandonado la idea de que esas creencias y esos deseos fundamentales remiten a algo más allá del tiempo y del azar.
Los ironistas liberales son personas que entre esos deseos imposibles de fundamentar incluyen sus propias esperanzas de que el sufrimiento ha de disminuir, que la humillación de seres humanos por otros seres humanos ha de cesar.
Uno de mis propósitos en este libro es sugerir la posibilidad de una utopía liberal: una utopía en la cuál el ironismo, en el sentido pertinente del término, sea universal. Una cultura postmetafísica no me parece más imposible que una cultura postreligiosa, e igualmente deseable.
Tomado de: http://viviendoconfilosofia.blogspot.com.co/2008/05/contingencia-irona-y-solidaridad.html
Fecha: 21/07/2016
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
Contingencia_ironia_y_solidaridad.pdf
Título: Contingencia_ironia_y_solidaridad.pdf
Tamaño: 196.2Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Contingencia_ironia_y_solidaridad.pdf
Tamaño: 196.2Kb


Carátula
