La diferencia
Datos del contenido
La diferencia
Resumen
Derrida comienza con una falta, un excedente, un error tan minúsculo como silencioso que viene a darle sentido a todo su deconstructivo ensayo. La letra “a” de la palabra différance viene a desembocar la cóncava estructura de la lengua, y más adelante otra cóncava estructura que vendría siendo el ser, o mejor aún, el sujeto, que es sujeto por estar sujeto a la lengua.
A lo largo de su escrito, Derrida va a circundar o más bien diferir en torno a ciertos conceptos paradójicos que nos darán apenas un vislumbre de la eterna y constructiva ruptura que viene a implicar la diferencia en tanto palabra, acto, tiempo, espacio, etc. Conceptos como muerte, historia, huella, ausencia, etc.; serán deconstruidos, serán devanados en partes para que éstas adquieran el sentido que quizá siempre tuvieron, su sentido en diferencia, diferencia que será precisamente un vínculo que vuelve tan orgánica y a la vez tan incompleta esta estructura.
La escritura está atravesada por la muerte y por la ausencia; pero contraria a la negatividad metafísica que daría prioridad a la voz y a la presencia viva como posibilidades de la comunicación, la escritura es muerte y ausencia como condición de posibilidad de poder decir algo que sólo se constituye en restos de sentido diferenciales formados por la pura materialidad de marcas, marcas que serán huellas sin fondo y sin fin.
Tomado de: http://www.enlacejudio.com/2014/03/17/sobre-la-diferencia-de-jaques-derrida/
Fecha de reseña: 09/08/2016
Editorial
Chile Escuela de Filosofía Universidad ARCIS
Colecciones
- 800 Literatura [4129]
Archivos
Descripción:
La_diferencia.pdf
Título: La_diferencia.pdf
Tamaño: 303.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_diferencia.pdf
Tamaño: 303.1Kb


Carátula
