La doctrina de los ciclos
Datos del contenido
La doctrina de los ciclos
Resumen
En este ensayo Borges supone una "refutación" del Eterno Retorno propuesto por Nietzsche. Lo hace dando cuenta de aportes de la matemática moderna y, algo menos de la física subatómica, con especial detenimiento en la figura del matemático Georg Cantor. La noción de este último, según la cual el universo estaría compuesto por puntos infinitos, no permitiría ningún Retorno, ni del tipo estoico o platónico, ni del nietzscheano. Borges se detiene en la naturaleza del concepto matemático de proporción tratando de quitar la relación que hace dependientes las cifras que comparten dicha proporción. Acto seguido, se anularía la complejidad y jerarquización del todo en relación a la parte. Borges subraya: "debemos procurar no concebir términos decrecientes" (Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/La_doctrina_de_los_ciclos 12/05/2015)
Editorial
Madrid Alianza
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_doctrina_de_los_ciclos.docx
Título: La_doctrina_de_los_ciclos.docx
Tamaño: 4.888Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: La_doctrina_de_los_ciclos.docx
Tamaño: 4.888Kb


Carátula
