La faz de las aguas
Datos del contenido
La faz de las aguas
Resumen
La tercera etapa de Robert Silverberg como escritor, iniciada en el año 79 con la publicación de El castillo de Lord Valentine, es una curiosa síntesis de sus dos fases anteriores. La de los años 50, centrada fundamentalmente en el space opera más digerible, y la de las dos décadas siguientes, más preocupado en explorar el mundo interior del ser humano a través de las excelentes herramientas que proporciona la ciencia ficción. Así, salvo las excepciones de rigor, encontramos historias de aventuras sencillitas como las de Majipur o su revisitación del mito de Gilgamesh, con protagonistas algo más complejos de lo habitual en una novela de aventuras y ecos atenuados de sus temas recurrentes. Eso los convierte en libros ocasionalmente disfrutables que no alcanzan, ni de lejos, lo que había escrito dos décadas antes. La faz de las aguas no se limita únicamente a ser un ejemplo más de esto, sino que resulta un llamativo híbrido entre la producción habitual de Silverberg y la del gran artesano de la ciencia ficción en paisaje exótico: Jack Vance. Una parte fundamental de la narración se dedica a describir el complejo escenario en el que transcurren los hechos; Hydros, un mundo donde la tierra firme no existe, el mar rebosa de vida y una compleja variedad de extraños seres acechan a unos seres humanos que han sido abandonados a su suerte. Lo que no deja de ser curioso es cómo un autor que siempre había hecho gala de una concisión reconfortante, cuyas novelas difícilmente sobrepasaban
Editorial
Barcelona Ediciones Grijalbo
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_faz_de_las_aguas.docx
Título: La_faz_de_las_aguas.docx
Tamaño: 417.8Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: La_faz_de_las_aguas.docx
Tamaño: 417.8Kb


Carátula
