El fantasma de un futuro feo
Datos del contenido
El fantasma de un futuro feo
Resumen
El hecho más evidente de esta elección es que se trata de un empate estadístico. Es altamente improbable que 100 millones de votantes se dividirían en 50 y 50 si estuvieran en juego cuestiones importantes, aunque esto sería el resultado previsto si la gente, digamos, fuera llamada a elegir entre X y Y como presidente de Marte. Cerca de las tres cuartas partes de la población consideraron estas elecciones sobre todo como un juego llevado a cabo por poderosos interés financieros, los cabecillas de partido y la industria de las relaciones públicas, que ha moldeado a los candidatos para que actúen y hablen de manera tal que ganen votos, a tal punto que sería imposible creer a los candidatos hasta en el caso en que fueran inteligibles. Y esto fue insólito. Mucha gente era incapaz de determinar la postura de los candidatos sobre temas claves, y no por falta de interés o de inteligencia. Más de la mitad de la población siente que tiene poca o ninguna influencia en el gobierno, y esto sobrepasa con creces las cifras del pasado. Esto ha venido siendo cada vez más el caso desde los primeros años de Reagan y es un acompañamiento natural de las “políticas neoliberales” diseñadas para erosionar la democracia funcionante haciendo recaer la toma de decisiones sobre un poder privado irresponsable y marginalizando a una buena parte de la población.
(Tomado del libro)
(Fecha de reseña: 10/11/2015)
Editorial
Libros Tauro
Colecciones
Archivos
Descripción:
El_fantasma_de_un_futuro_feo.pdf
Título: El_fantasma_de_un_futuro_feo.pdf
Tamaño: 68.29Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: El_fantasma_de_un_futuro_feo.pdf
Tamaño: 68.29Kb


Carátula
