La guerra gauchipolítica
Datos del contenido
La guerra gauchipolítica
Resumen
Claros, rabiosos, tristes, nublados, de la disparada y de la explicación: a fuerza de definiciones, los cielos de la patria se vuelven inciertos durante la guerra civil. "Cielito, cielo que sí / mírame cielo siquiera", protesta, a comienzos de la década del 20, un oriental a quien la guerra le quitó una pierna y toda confianza en políticos, caudillos, revoluciones y gacetas. En 1818, Hidalgo había cantado las guerras de emancipación en la voz eufórica del gaucho patriota. Tan sólo tres años después, sus diálogos daban cuenta de la desazón que siguió al desmoronamiento del orden revolucionario. El breve e intenso entusiasmo de los cielitos cedía lugar, rápidamente, al desencanto. Tal será la discordia y el rencor que, en 1828, podrán leerse cielitos que cantan a favor de los frailes y maldicen la misma revolución: "Cielito de los ladrones / y cielo de los engaños / no sé cómo estos canallas / han reinado diez y ocho años".
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 25/08/2016
Colecciones
- 800 Literatura [3638]
Archivos
Descripción:
La_guerra_gauchipolitica.docx
Título: La_guerra_gauchipolitica.docx
Tamaño: 31.98Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: La_guerra_gauchipolitica.docx
Tamaño: 31.98Kb


Carátula
