Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Formato

Mostrando ítems 1 al 7 de 7

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Al diablo con la cultura 

    Read, Herbert

    Como advierte Herbert Read en la introducción de Al diablo con la cultura, esta serie de ensayos fueron publicados mientras transcurría la Segunda Guerra Mundial, momento histórico en el cual el arte como fenómeno social era ampliamente discutido, así como también su función, y las obligaciones éticas de los artistas. A lo largo de todo el libro, la concepción de Read sobre el arte se despliega en distintas dimensiones y se analiza desde diversos puntos de vista. En Al diablo con la cultura, Read concibe al arte como un fenómeno que excede el plano estrictamente artístico, y que se involucra con la política y la economía. "Históricamente hablando, sólo podemos identificar a una civilización por el arte que nos ha legado. Sometidas a la prueba del tiempo, las civilizaciones se reducen a sus obras artísticas; lo demás parece comido por la "podredumbre. Hasta los períodos más remotos de la historia se nos vuelven palpitante realidad en un fragmento de hueso tallado o en un dibujo rupestre. Las ciudades y las fértiles llanuras desaparecen, pero sepultados en sus ruinas, enterrados en tumbas y santuarios, encontramos un vaso, una joya, unas monedas, que nos hablan con voz clara y nos dicen del carácter de esa civilización perdida. No nos dicen, simplemente, que este pueblo o aquel otro adoraban al Sol, que peleaban sus batallas en carros de combate, que creían en la resurrección de los muertos. Nos dice algo más, pues estos son datos accesorios que podemos averiguar en otras fuent

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El arte vista desde la tradición perenne 

    Burckhardt, Titus

    Recopilación de artículos donde Titus Burckhardt realiza un recorrido por los conceptos básicos del arte islámico. Desde el punto de vista tradicional, el arte no es un añadido humano a la existencia sino un modo de participación consciente en la obra del Único Creador. Tomado de: http://www.librosgratis.net/book/el-arte-vista-desde-la-tradicion-perenne_75162.html Fecha: 10/06/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los creadores de dios 

    Herbert, Frank

    Novela extensa escrita por Frank Herbert (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña 21/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    De lo espiritual en el arte 

    Kandinsky, Wassily, 1866-1944

    Aparecido en 1911, éste es el primero y el más publicado y traducido de los textos teóricos de Kandinsky, un discurso estético que desembocaría en la práctica de la abstracción no figurativa. En este sentido, el libro se propone esencialmente despertar la capacidad de captar lo espiritual en las cosas materiales y abstractas, capacidad que Kandinsky intuía básica para la pintura del futuro y con posibilidades de hacer realidad innumerables experiencias. Pero no se trata, como podría pensarse, de un libro programático, pues no pretende en absoluto apelar a la razón y al cerebro. Aunque Kandinsky se expresa en un lenguaje de claras resonancias orientales, lleno de analogías, y suele resolver las dificultades de la expresión escrita por medio de asociaciones sensoriales y lingüísticas, el texto ostenta un estilo impecable y ha acabado ejerciendo, gracias a su gran poder comunicativo, una influencia profunda e indiscutible. Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-de-lo-espiritual-en-el-arte-contribucion-al-analisis-de-los-elem-entos-pictoricos-20-ed/9788449303159/539441 Fecha de reseña: 25/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Mirkheim 

    Anderson, Poul

    En un tiempo había existido una estrella grande y orgullosa que brillaba como cien soles juntos. Su resplandor blanco azulado había lucido inmutable durante cuatrocientos millones de años, un reto para la oscuridad que la rodeaba y un desafío para aquellos otros soles cuyas lejanas luces se apiñaban en el cielo. Un compañero digno de su majestad giraba a su alrededor a gran distancia; un planeta con una masa igual a la de la Tierra mil quinientas veces y que brillaba como una brasa debido al calor de su propia contracción. Puede que también hubieran existido mundos y lunas inferiores, ahora no podemos decirlo. Sólo sabemos que las estrellas gigantes rara vez están acompañadas y que, por tanto, aquello se debía a una curiosa orden de Dios, al destino o a la casualidad. Tomado del texto original. Fecha: 11/10/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Primer manifiesto surrealista 

    Bretón, André, 1896-1966

    El primer manifiesto surrealista de André Bretón, dejó las pautas y códigos del arte poética de este movimiento. En este texto se presentan las credenciales literarias de sus fundadores y colaboradores, también se critica la caída en la vanidad y los lugares comunes de algunas obras precedentes. Se declara la influencia de Freud por su psicoanálisis que generó la exploración de los sueños en el arte, indispensable para el surrealismo que integraba el sueño a la vigilia en una ampliación de la realidad. Tomado de: http://arealibros.republica.com/autores/primer-manifiesto-surrealista-de-andre-breton.html Fecha de reseña: 24/11/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Vida de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos

    Vida de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos 

    Vasari, Giorgio

    Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres (en griego, Βίοι καὶ γνῶμαι τῶν ἐν φιλοσοφίᾳ εὐδοκιμησάντων) es una biografía de los filósofos griegos realizada por Diógenes Laercio, escrita en la Grecia, tal vez durante la primera mitad del siglo III. A fines del siglo XV fue traducida al latín por el humanista italiano Ambrosius Traversarius. La obra manifiesta presentar una descripción de las vidas y dichos de los filósofos griegos. Alguna vez Michel de Montaigne escribió que lamentaba que no hubiesen existido una docena de Laercios en lugar de uno solo.

    Formato: DOC (Word 97-2003)