La política de los papas en el siglo 20 : con Dios y con los fascistas
Datos del contenido
La política de los papas en el siglo 20 : con Dios y con los fascistas
Resumen
K. H. Deschner, “el mayor de los críticos de la Iglesia en el s. XX” (el historiador de la Filosofía W. Stegmüller) y “único autor de la RFA que de forma brillante y con conocimiento de causa llama por su nombre a la situación religiosas de nuestra sociedad” (el psicoanalista y ex teólogo J. Neumann) muestra en Con Dios y con los fascistas que la colaboración entre iglesia y fascismo respondía a profunda afinidad entre ambos y a un cálculo bien meditado por aquélla: apoyar siempre a quien sirva mejor a sus interés. La fascinación que la Iglesia siente por las grandes potencias temporales sólo es equiparable a su deseo de tutelarlas en su provecho. De ahí que la Iglesia sofocase los movimientos pacifistas de postguerra, alentase la Guerra Fría y llevase a los USA al desastre de Vietnam. La documentada exposición de Deschner –que llega hasta nuestros días- encierra una profunda lección: que mientras la Iglesia no se democratice ella misma y sida ornándose con el aura de la infalibilidad su colaboración con la democracia no pasará de la pura conveniencia táctica. (Tomado de http://edicionesmagina.com/OCTart.asp?id=es&libro=95074&txt=La%20pol%EDtica%20de%20los%20papas%20en%20el%20siglo%20XX.%20Volumen%20II)
(Fecha de reseña: 26/06/2015)
Editorial
ZaragozaYalde
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_politica_de_los_papas_en_el_siglo_20_2.docx
Título: La_politica_de_los_papas_en_el_siglo_20_2.docx
Tamaño: 494.3Kb
Inicie sesión para leer el word
Título: La_politica_de_los_papas_en_el_siglo_20_2.docx
Tamaño: 494.3Kb


Carátula
