Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Calvino, Italo"

Mostrando ítems 1 al 20 de 30

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Los amores difíciles 

    Calvino, Italo

    Las historias de Los amores difíciles, de Ítalo Calvino (1923-1985), versan sobre la dificultad de comunicación entre personas que, por alguna inesperada circunstancia, podrían comenzar una relación amorosa. En realidad, son historias sobre cómo una pareja no alcanza nunca a establecer ese mínimo vínculo afectivo inicial, aunque todo parezca favorecerlo. Pero, para Ítalo Calvino, en ese desencuentro reside no sólo el motivo de una desesperación, sino también el elemento fundamental o la esencia misma; de la relación amorosa. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-los-amores-dificiles/9788498419559/2012491 Fecha de reseña: 10/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Asomandose desde la abrupta costa 

    Calvino, Italo

    Novela corta escrita por Italo Calvino (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 08/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Bajo el sol jaguar 

    Calvino, Italo

    Tres cuentos, tres sentidos: el olfato, el paladar, el oído. Tres obras maestras. La sensualidad que se desprende de la lectura de estas tres breves obras maestras, y que nos embarga en la fantasía de un perfume muy especial, en el ritual casi mitológico de un peculiar sabor y en la inquietante multiplicidad de un sonido, nos ayuda a olvidar que el proyecto de Ítalo Calvino era el de completar este libro con los sentidos del tacto y de la vista. Difícil será borrar de la memoria la presencia casi corpórea de los aromas que busca incesantemente ese elegante hombre maduro para su amante, los exóticos platos que despiertan el deseo en ese escritor que visita templos mexicanos o las obsesivas resonancias que amenazan a un rey demasiado poderoso ¿Quién de nosotros no ha sido alguna vez víctima consentida de la persistente presencia de los sentidos? Surgen entonces los insinuantes fantasmas que pueblan en la sombra nuestra cotidiana rutina. (Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-bajo-el-sol-jaguar/9788498414103/1800752 Fecha de reseña: 10/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Bajo el sol jaguar

    Bajo el sol jaguar 

    Calvino, Italo

    Tres cuentos, tres sentidos: el olfato, el paladar, el oído. Tres obras maestras. La sensualidad que se desprende de la lectura de estas tres breves obras maestras, y que nos embarga en la fantasía de un perfume muy especial, en el ritual casi mitológico de un peculiar sabor y en la inquietante multiplicidad de un sonido, no s ayuda a olvidar que el proyecto de Italo Calvino era el de completar este libro con los sentidos del tacto y de la vista. Difícil será borrar de la memoria la presencia casi corpórea de los aromas que busca incesantemente ese elegante hombre maduro para su amante, los exóticos platos que despiertan el deseo en ese escritor que visita templos mexicanos o las obsesivas resonancias que amenazan a un rey demasiado poderoso ¿Quién de nosotros no ha sido alguna vez víctima consentida de la persistente presencia de los sentidos? Surgen entonces los insinuantes fantasmas que pueblan en la sombra nuestra cotidiana rutina.

    Formato: DAISY voz locutor

  • El barón rampante

    El barón rampante 

    Calvino, Italo

    Cuando tenía doce años, Cosimo Piovasco, barón de Rondò, en un gesto de rebelión contra la rígida disciplina familiar, se encaramó a una encina del jardín de la casa paterna. Ese mismo día, el 15 de junio de 1767, conoció a la hija de los marqueses de Ondarivia y le anunció su propósito de no bajar nunca de los árboles. Desde entonces y hasta el final de su vida, Cosimo permanece fiel a un principio que él mismo se ha impuesto. La acción transcurre en las postrimerías del siglo XVIII y en los albores del XIX: Cosimo participa tanto en la Revolución francesa como en las invasiones napoleónicas, pero sin abandonar nunca esa distancia necesaria que le permite estar dentro y fuera de las cosas al mismo tiempo. En esta espléndida obra, auténtica novela de aventuras rebosante de humorismo poético y fantástico, Calvino se enfrenta con el que, según él mismo declaró, es su verdadero tema narrativo: «Una persona se fija voluntariamente una difícil regla y la sigue hasta sus últimas consecuencias, ya que sin ella no sería él mismo ni para sí ni para los otros».

    Formato: DAISY voz locutor

  • El barón rampante

    El barón rampante 

    Calvino, Italo

    Cuando tenía doce años, Cosimo Piovasco, barón de Rondó, en un gesto de rebelión contra la tiranía familiar, se encaramó a una encina del jardín de la casa paterna. Ese mismo día, el 15 de junio de 1767, encontró a la hija de los marqueses de Ondarivia y le anunció su propósito de no bajar nunca de los árboles. Desde entonc es y hasta el final de su vida, Cosimo permanece fiel a una disciplina que él mismo se ha impuesto. La acción fantástica transcurre en las postrimerías del siglo XVIII y en los albores del XIX. Cosimo participa tanto en la revolución francesa como en las invasiones napoleónicas, pero sin abandonar nunca esa distancia necesaria que le permite estar dentro y fuera de las cosas al mismo tiempo. En esta espléndida obra, Calvino se enfrenta con el que, según él mismo declaró, es su verdadero tema narrativo: “Una persona se fija voluntariamente una difícil regla y la sigue hasta sus últimas consecuencias, ya que sin ella no sería él mismo ni para sí ni para los otros”. (Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-el-baron-rampante/9788478444212/625140 10/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    El barón rampante 

    Calvino, Italo

    Cuando tenía doce años, Cosimo Piovasco, barón de Rondó, en un gesto de rebelión contra la tiranía familiar, se encaramó a una encina del jardín de la casa paterna. Ese mismo día, el 15 de junio de 1767, encontró a la hija de los marqueses de Ondarivia y le anunció su propósito de no bajar nunca de los árboles. Desde entonc es y hasta el final de su vida, Cosimo permanece fiel a una disciplina que él mismo se ha impuesto. La acción fantástica transcurre en las postrimerías del siglo XVIII y en los albores del XIX. Cosimo participa tanto en la revolución francesa como en las invasiones napoleónicas, pero sin abandonar nunca esa distancia necesaria que le permite estar dentro y fuera de las cosas al mismo tiempo. En esta espléndida obra, Calvino se enfrenta con el que, según él mismo declaró, es su verdadero tema narrativo: “Una persona se fija voluntariamente una difícil regla y la sigue hasta sus últimas consecuencias, ya que sin ella no sería él mismo ni para sí ni para los otros” (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-el-baron-rampante/9788478444212/625140) (Fecha de reseña: 06/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El caballero inexistente 

    Calvino, Italo

    La voz del caballero Agilulfo llegaba metálica desde dentro del yelmo cerrado, como si no fuera una garganta sino la propia chapa de la armadura la que vibrase. Y es que, en efecto, la armadura estaba hueca,;Agilulfo no existía. Solo a costa de fuerza de voluntad, de convicción, había logrado forjarse una identidad para com batir contra los infieles en el ejército de Carlomagno. Agilulfo puso todas sus fuerzas en un orden deseado y lo hizo con tal sentido de la exactitud que consiguió robar el corazón a la altiva amazona Bradamante. En esta novela de aventuras ;teñida de un delicioso sentido del humor;, que es a la vez una poética fábula sobre la identidad, sobre la diferencia entre ser y creer que se es, Calvino se pregunta la razón por la que un hombre es amado, por la que otro desea vengarse, por la que un tercero se considera hijo, amante, amigo o caballero. La respuesta se encuentra tal vez en la pregunta misma, en su melancolía y su extrañeza.Forma parte El caballero inexistente de la popular trilogía Nuestros antepasados, junto con El vizconde demediado y El barón rampante, con los que comparte el tono de fábula fantástica y el propósito de indagación sobre el almahumana. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-el-caballero-inexistente/9788478444229/626322) (Fecha de reseña: 06/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El caballero inexistente 

    Calvino, Italo

    La voz del caballero Agilulfo llegaba metálica desde dentro del yelmo cerrado, como si no fuera una garganta sino la propia chapa de la armadura la que vibrase. Y es que, en efecto, la armadura estaba hueca, Agilulfo no existía. Sólo a costa de fuerza de voluntad, de convicción, había logrado forjarse una identidad para combatir contra los infieles en el ejército de Carlomagno. Agilulfo puso todas sus fuerzas en un orden deseado y lo hizo con tal sentido de la exactitud que consiguió robar el corazón a la altiva amazona Bradamante. En esta hermosa fábula sobre la identidad, sobre la diferencia entre ser y creer que se es, Calvino se pregunta la razón por la que un hombre es amado, por la que otro desea vengarse, por la que un tercero se considera hijo, amante, amigo o caballero. La respuesta se encuentra tal vez en la pregunta misma, en su melancolía y su extrañeza. (Tomado de: http://www.casadellibro.com/ebook-el-caballero-inexistente-ebook/9788415723097/2043997 10/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    El caballero inexitente 

    Calvino, Italo

    Con la historia de un caballero que no existe, Agilulfo Emo Bertrandino de los Guildivernos y de los Otros de Corbentraz y Sura, nombre que por sí solo podría llenar una armadura entera, llegamos al final de la trilogía que Italo Calvino consagró en la década de los 50 a nuestros antepasados y cuyos títulos anteriores (El vizconde demediado y El barón rampante) se han publicado ya en Libro Amigo. Al igual que en el caso de las otras novelas del ciclo, el mecanismo que desencadena en la mente del autor a El caballero inexistente es una imagen: una armadura que anda y que por dentro está vacía. Y como ocurría con las precedentes, nada más lúcido que la propia reflexión de Calvino sobre la tesis y la intención de este relato: «Del hombre primitivo que, al ser todo uno con el universo, podía denominarse aún inexistente, por indiferenciado de la materia orgánica, hemos llegado lentamente al hombre artificial que, siendo todo uno con los productos y las situaciones, es inexistente porque ya no se roza con nada, ya no se relaciona (lucha, y a través de la lucha, armonía) con lo que (naturaleza e historia) está a su alrededor, sino que se limita a "funcionar" abstractamente.» Tomado del texto original. Fecha: 01/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El camino de san giovanni 

    Calvino, Italo

    Era difícil hablar, poseídos por un mar de palabras, enmudecíamos cuando estábamos juntos, caminábamos en silencio uno al lado del otro por el camino de San Giovanni. Para mi padre las palabras debían servir para confirmar las cosas, y como señal de posesión; para mí eran previsión de cosas apenas entrevistas, no poseídas, supuestas.» De entre las obras que Ítalo Calvino tenía en proyecto, ésta estaba destinada a formar una serie de «ejercicios de la memoria». De los ocho que el autor se proponía escribir, se reúnen aquí cinco, escritos entre 1962 y 1977. Un paisaje, una situación, un pensamiento desatan en Calvino el recuerdo imperfecto de un hecho o de una idea cuya existencia pasada no es lo que más le interesa, sino su desarrollo en la memoria, su incidencia en el presente. Así, por ejemplo, el camino que su padre recorría todos los días, cuesta arriba hacia los campos y bosques del monte San Giovanni, determinó su irrefrenable tendencia a seguir, cuesta abajo, hacia la ciudad, el camino de la literatura. O también el ritual doméstico de sacar a la calle todas las noches la bolsa de la basura le sugiere irónicamente, en La poubelle agréée, una serie de brillantísimas variaciones sobre el tema de la purificación de las escorias y las decantaciones de la memoria. (Tomado de: http://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=1882 Fecha de reseña: 10/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Las ciudades invisibles

    Las ciudades invisibles 

    Calvino, Italo

    Este libro es una colección de descripciones de ciudades fantásticas que son contadas por el viajero Marco Polo al rey de los tártaros Kublai Kan. Las descripciones son similares a pequeños poemas o cuentos con temáticas como el deseo, la muerte o los símbolos, entre otros. A lo largo de la obra se encuentran diferentes categorías de ciudades, correspondiendo a cada una de ellas una temática diferente en su descripción. La obra se divide en nueve capítulos estructurados de una manera similar. Al principio y fin de cada capítulo ocurre un diálogo entre Marco Polo y Kublai Kan donde ambos exponen sus ideas e inquietudes con respecto a los viajes del primero y la naturaleza de las ciudades que el último solo conoce por relatos. Italo Calvino señaló que los diálogos entre los dos interlocutores surgieron como reflexiones a su propio trabajo al escribir sobre las diversas ciudades. En el centro del primer y último capítulo (I y IX) se encuentran descritas diez ciudades, mientras que el resto contiene cinco ciudades cada uno. Cada relato comienza mencionando una categoría en la que la ciudad encaja y le asigna un número consecutivo. Existen cinco ciudades para cada categoría.

    Formato: DAISY voz locutor

  • Colección de arena

    Colección de arena 

    Calvino, Italo

    Fruto de su colaboración asidua en la prensa italiana, los escritos reunidos bajo el título Colección de arena ofrecen otra dimensión narrativa de Italo Calvino, que se asoma entre las líneas de estos artículos como un observador que intenta describir y examinar lo que ve, que elige con cuidado objetos capaces de estimular una reflexión y que, con tal fin, se da una vuelta por museos y lugares de exposición parisinos, visita excavaciones arqueológicas en Toscana, jardines zen en Kioto, monumentos en Palenque y Persépolis. Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta Colección de arena se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en países lejanos, exóticos.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior), EPUB (Libro Electrónico)

  • Portada no disponible

    Las cosmicomicas 

    Calvino, Italo

    El protagonista de este libro se llama Qfwfq y tiene la edad del universo. No hay acontecimiento de un millón o de un billón de años atrás al que no haya asistido. Galaxias y dinosaurios, sistemas solares y eras geográficas, basta una alusión para que Qfwfq se ponga a contar. No es un personaje, Qfwfq es una voz, un punto d e vista, un ojo(o un amigo humano) proyectado hacia la realidad de un mundo cada vez más refractario a las palabras y a las imágenes. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-las-cosmicomicas/9788445073988/1054204) (Fecha de reseña: 07/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Los cristales 

    Calvino, Italo

    Novela corta escrita por Italo Calvino (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 09/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Dino 

    Calvino, Italo

    Novela corta escrita por Italo Calvino (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 08/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La gran bonanza de las antillas 

    Calvino, Italo

    En estas brevísimas obras maestras se reconoce toda la demoledora ironía con la que Calvino interviene en los hechos cotidianos más nimios, todo el humor con que describe los absurdos del poder, toda la exuberante fantasía que en él suscitan una situación, un lugar, un objeto, una lectura o el modo de ser de una persona o d e una comunidad. Desde la lucha titánica que libra uno de sus personajes contra el hielo a la hora de servirse unos cubitos hasta esa revolución que se desencadena cuando el poder establecido hace concesiones para evitarla, pasando por las paradojas a las que se enfrenta Casanova y las entrevistas imaginarias con el hombre de Neanderthal, Moctezuma o Henry Ford, el lector se sentirá hechizado por la inagotable imaginación de Calvino. (Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-la-gran-bonanza-de-las-antillas/9788498416725/2018458 10/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Historias de marcovaldo 

    Calvino, Italo

    Marcovaldo o sea las estaciones dela ciudad es la historia de Marcovaldo, un sencillo obrero que trabaja como mozo de almacén de una editorial. Vive junto a su familia en un pobre piso en el extrarradio de una ciudad al norte de Italia. Publicada originalmente en 1963, se trata de una recopilación de fábulas neorrealistas e n las cuales se hace patente el choque entre naturaleza y progreso. A lo largo de las veinte estaciones/capítulos que componen el libro se nos describe sobre todo un paisaje urbano en el que las carencias materiales son suplidas con el optimismo y la ingenuidad del protagonista, una inocencia que en ocasiones roza la candidez y en otras la estupidez. Su enfrentamiento con el paisaje urbano y su sueño de una naturaleza idealizada, provocan que en la mayor parte de los casos sus proyectos y aventuras terminen en desastre. Pero Marcovaldo nunca pierde la esperanza ni las ganas de seguir adelante. Los veinte relatos son acompañados en esta edición por las delicadas ilustraciones de Alessandro Sanna, en una lúcida combinación del negro y el naranja que a veces sugieren, a veces muestran las luces y sombras de la ciudad. (Tomado de http://www.casadellibro.com/libromarcovaldo/9788494161926/2227522 : 10/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Portada no disponible

    Mirando hacia un futuro de tinieblas 

    Calvino, Italo

    Novela corta escrita por Italo Calvino (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 09/12/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La nube de smog 

    Calvino, Italo

    La nube de smog es un relato continuamente tentado por convertirse en algo distinto: ensayo sociológico o diario íntimo; pero ante esas tentaciones [el autor] consigue oponer siempre su táctica defensiva, a base de gags cómicos y de encogerse de hombros, lo que le permite permanecer suspendido en ese clima que le es tan pr opio, entre transfiguración simbólica, actualidad extraída de lo real, desahogos de humor y poema en prosa. Imagen e ideograma del mundo al que tenemos que hacer frente es el smog, la niebla humosa y cargada de detritos químicos de las ciudades industriales. Cada uno de sus personajes tiene su propia manera de contraponerse a ella. En medio de ellos, el anónimo protagonista parece rechazar toda ilusoria evasión y toda trasposición ideal, y se obstina en mirar las cosas como son, en mirar sin apartar nunca la vista. Si algo él se espera, es únicamente de aquello que ve, una imagen que contraponer a otra imagen; y el relato se cierra sin asegurarnos que la haya encontrado, limitándose a no excluir que sea posible encontrarla.» (Tomado de: http://www.casadellibro.com/libro-la-nube-de-smog/9788498415230/1873938 10/09/2015)

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)