Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por autor "Ingenieros, José"

Mostrando ítems 1 al 8 de 8

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Portada no disponible

    Agitadores y multitudes en hacia la justicia 

    Ingenieros, José

    Novela corta escrita por José Ingenieros (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 27/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El dogma socialista de Echeverría 

    Ingenieros, José

    Novela corta escrita por José Ingenieros (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 28/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Las fuerzas morales 

    Ingenieros, José

    Novela corta escrita por José Ingenieros (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 27/10/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    Hacia una moral sin dogmas 

    Ingenieros, José

    Estas lecciones sobre Emerson y el eticismo fueron pronunciadas en junio de 1917 en la cátedra ética, del profesor Rodolfo Rivarola. El “Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras” ha tenido la gentileza de presentarme una versión taquigráfica, exponiéndome el deseo de editarlas; tan feliz circunstancia me permite salvar esta particular de ese trabajo invisible en que todos los profesores consumimos nuestra actividad. Para corresponder mejor al buen deseo, que también lo es mío, pues nunca he hablado a mis alumnos sobre asuntos que no interesan, he revisado el texto, rescribiéndolo en parte, festinantis calami, e intercalando en él aciertos fragmentos a que sólo puede aludir por la medida del tiempo. Tomado del texto original Fecha de reseña: 7/12/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    El hombre mediocre 

    Ingenieros, José

    Divulga, a fines de siglo, el pensamiento positivista europeo, ejerciendo considerable influencia en varias generaciones de escritores e intelectuales. En Las Fuerzas Morales Deontología de la moralidad, y El hombre Mediocre Crítica de la moralidad, José Ingenieros logra la cohesión de los deberes y la conducta del hombre en una doctrina en la que prevalece el concepto del idealismo ético, amplificando el panorama de la ética funcional. En este libro, el autor trata de estimular y orientar a cada nueva generación de jóvenes a descubrir sus propios ideales para que, aplicándoles las fuerzas morales que virtualmente poseen, logren el perfeccionamiento individual y del medio donde actúan con el fin de lograr el desenvolvimiento de la justicia social y, con ello, la redención de los pueblos. El hombre mediocre, esa magistral admonición a los individuos sin ideales y enemigos del progreso. Tomado de: http://www.lectorati.com/book/1588889-el-hombre-mediocre-18-ed Fecha de reseña: 25/08/2014

    Formato: DAISY voz locutor

  • Portada no disponible

    El hombre mediocre 

    Ingenieros, José

    En este libro, Ingenieros se propuso una noble tarea: estigmatizar las funestas lacras morales llamadas rutina, hipocresía y servilismo, deseando ser útil a los jóvenes que pueden formarse ideales y enaltecer así su vida. Como escritor, Ingenieros habría preferido un solo convencido a cien admiradores literarios; y "habría sido feliz si algún joven, por la lectura de estas páginas, se propusiera ser, simplemente, el más virtuoso de sus contemporáneos ". José Ingenieros nació en Buenos Aires en 1877 y murió en la misma ciudad en 1925. Como hombre de ciencia y filósofo moralista ejerció enorme influencia en la vida intelectual argentina; además, sus obras alcanzaron vasta resonancia e influjo en todo el continente americano. Eí hombre mediocre, esa magistral admonición a los individuos sin ideales y enemigos del progreso, se publicó por primera vez en 1913. En esta misma Biblioteca puede consultarse una Antología de las mejores páginas de Ingenieros, seleccionada y prologada por su hija, la doctora Delia Kamia (Tomado de http://www.casadellibro.com/libro-el-hombre-mediocre/9789500394215/1833032) (Fecha de reseña: 09/09/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La locura en la argentina 

    Ingenieros, José

    Novela escrita por Juan Bautista Alberdi (Tomado del contenido del libro) (Fecha de reseña: 01/11/2015)

    Formato: DOC (Word 97-2003)

  • Portada no disponible

    La simulación de la locura 

    Ingenieros, José

    La exactitud de los resultados generales de la investigación científica compruébese aplicándolos a casos particulares; establecida una ley para un conjunto de fenómenos, puede estudiarse en cualquiera de los dominios especiales a que se aplica. El método es fundamental para la ciencia. Descubrir condiciones comunes al mayor número de hechos semejantes, es el proceso inicial para establecer una hipótesis legítima; después, el método científico impone otras labores, para confirmarla y convertirla en ley. Tratándose de fenómenos susceptibles de experimentación, debe llegarse a producirlos reuniendo las condiciones de causalidad consideradas como sus determinantes; si se trata de fenómenos de observación, no susceptibles de contralor experimental, las leyes deben resultar verdaderas cuando se aplican a fenómenos análogos. Tomado del texto original Fecha de reseña: 15/08/2016

    Formato: DOC (Word 97-2003)