Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Acceder

Listar por Materia "Filosofía social y política"

Mostrando ítems 1 al 7 de 7

Lista de resultados

  • Resumen
    Bijarin, Nicolai; Fabbri, Luigi(n/an/a, 1922)
    ¿Cuál era la finalidad que Nicolai Bujarin -"el más fuerte teórico del partido", como lo Definió Lenin- se proponía escribiendo el breve pero denso texto sobre “ANARQUÍA y comunismo científico”? En la Rusia de los años ...... Ver más
  • Resumen
    Echeverría, Bolívar; Sigüenza, Javier; Virno, Paolo; Juanes, Jorge; Sigüenza (compilador), Javier(Afínita Editorial México sa de cvMéxico, D.F., 2009)
    El libro es una visión crítica de las dinámicas contemporáneas en la interrelación de arte, política y filosofía.... Ver más
  • Resumen
    Boron, Atilio A; Poratti, Armando R.; Dri, Rubén; Rossi, Miguel Angel; D’Amico, Claudia; Várnagy, Tomás; Morton, A. L.; Grüner, Eduardo; Amadeo, Javier; Rojas, Gonzalo; González, Sabrina; Demirdjian, Liliana(CLACSO-EUDEBAArgentina, 1999)
    La decisión de publicar esta compilación de textos referidos a la filosofía política clásica reconoce al menos dos fuentes. En primer lugar es una respuesta a las necesidades prácticas surgidas de una experiencia docente ...... Ver más
  • Resumen
    Camus, Albert(TitivillusFrancia, 1951)
    El hombre rebelde ofrece una luminosa filosofía política contra el totalitarismo. Todo aquel que se sienta oprimido bajo cualquier tipo de tiranía, hundido en una época de ansiedad y nihilismo, encontrará en estas páginas ...... Ver más
  • Resumen
    Marina, José Antonio; de la Válgoma, María(AnagramaBarcelona, 2000)
    El libro «La lucha por la dignidad» es un tratado sobre la felicidad política, la crónica de las luchas del ser humano para alcanzar sus objetivos, una historia de avances y retrocesos, éxitos y fracasos, que quiere ser ...... Ver más
  • Resumen
    Maquiavelo, Nicolas(El Alephn/a, 1999)
    El príncipe es un tratado político del siglo XVI escrito por el diplomático, filósofo y teórico político italiano Nicolás Maquiavelo como una guía realista para nuevos príncipes .... Ver más
  • Resumen
    Scheler, Max(El Alephn/a, 1960)
    No es la erudición lo que valoriza una cultura, y Scheler logra mostrar con sistematización filosófica y persuación elocuente, que la cultura no es una forma de saber, sino una manera humana de ser, incorporándola así a ...... Ver más