Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo Daisy
Acceder

Listar por Materia "Literatura cubana"

Mostrando ítems 1 al 7 de 7

Lista de resultados

  • Resumen
    Báez Hernandez, Luis(Cuba Oficina de Publicaciones del Consejo de EstadoCuba, )
    Noventa millas marinas, delgada cinta de azules aguas del Caribe, separan dos mundos: Cuba y los Estados Unidos. Las noventa millas se convirtieron en una trinchera, en una barri­cada, en alambre de púas, en una alta ...... Ver más
  • Resumen
    Autor desconocido(Seix BarralBarcelona, 2000)
    «Éste es mi recuerdo inaugural de La Habana: ir subiendo unas escaleras con escalones de mármol.» A medio camino entre la autobiografía y la ficción, en La Habana para un Infante Difunto un joven escritor recuerda su ...... Ver más
  • Resumen
    Alas, Leopoldo(Madrid Editorial CastaliaMadrid, )
    En plena madurez creadora, la constante atracción que Clarín había sentido por el teatro comienza a tomar forma (...). Puede afirmarse que Teresa es una excepción en la trayectoria literaria de su autor así como del panorama ...... Ver más
  • Resumen
    Ananda Calderón, Yasef(Santuarios.comCuba, 2001)
    El manuscrito de Ananda' es una colección de poesías espirituales de fuerte influencia hinduistas, que está inspirada en los antiguos poemas que el astrónomo y matemático persa Omar Khayyam dedicó a su viaje por la India. ...... Ver más
  • Resumen
    Estorino, Abelardo(Tablas libreto No 33, 2017)
    Parece blanca «Versión infiel de una novela sobre infidelidades, obra de gran madurez que toma como punto de referencia para su escritura a un personaje antológico de la narrativa cubana, la Cecilia Valdés de Cirilo ...... Ver más
  • Resumen
    Yoss, 1969- (Sánchez Gómez, José Miguel)(Axxón, )
    –Esmerándose hoy. Habiendo mucho público –dijo Tutambienbruto al entrar en la carpa, con el ronco estertor que era su voz; luego añadió, acercándose a Moy, que comprobaba todo el equipo por enésima vez–: No necesitando ...... Ver más
  • Resumen
    Infante, Guillermo Cabrera(Madrid AlfaguaraMadrid, )
    Fue Plutarco (46 d.C. – 120 d.C.), que vivió largo y tendido, quién acuñó la frase Vidas para leerlas como título y como lema – y como una visión de la historia. Vidas para leerlas es, desde el título, una variación paródica ...... Ver más