Logo, Gobierno ColombiaLogo, Marca País
Logo, Biblioteca virtual para ciegos de colombia
Acceder

Listar por Materia "Inclusión"

Mostrando ítems 1 al 3 de 3

Resultados de la búsqueda

Lista de resultados

  • Educación para todas las personas sin excepción

    Educación para todas las personas sin excepción 

    Ministerio de Educación Nacional, MEN; Ministerio de Salud y Protección Social, Min salud; Fundación Saldarriaga Concha(Bogotá, D.C., 2021)

    Este documento es el producto de un trabajo colaborativo, interdisciplinario, interinstitucional, e intersectorial, que fue posible gracias a la disponibilidad, sensibilidad social y el trabajo juicioso de muchas personas y organizaciones que compartieron conocimientos, inquietudes, experiencias y se comprometieron poniendo a disposición todo su conocimiento para que la inclusión y la equidad sea un asunto de interés de toda la sociedad.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)

  • Empleabilidad de Personas con Discapacidad Visual

    Empleabilidad de Personas con Discapacidad Visual 

    Parra Dussan, Carlos; Arias De la Cruz, Delain Alfonso; Rodríguez Ferro, Flor Esperanza; Rosas Díaz, Carolina; Ibáñez Medina, Javier; Guzmán Ramírez, Haydée; Yepes Camacho, María Del Rosario; Rodríguez Mora, Esteban Isidro; Wilmar Javier, Julián Camilo(Bogotá, 2022-08-01)

    En este texto se han compilado las siguientes ponencias; “Empleo y discapacidad visual en Colombia”, “La educación para el trabajo como alternativa de formación de capital humano con discapacidad visual. Una propuesta de lineamientos desde el marco de la educación inclusiva”, “Facilitadores y barreras de la Certificación de Discapacidad para la inclusión laboral de personas con discapacidad”, “El Estado, la empresa y la inclusión laboral de personas con discapacidad”, “Somostod@s: Un proyecto diferente de inclusión” y “Desafíos para la empleabilidad de las personas con discapacidad visual”.

    Formato: PDF (Portable Document File)

  • Más y mejores aprendizajes. Política pública de recursos educativos

    Más y mejores aprendizajes. Política pública de recursos educativos 

    Ministerio de educación nacional, MEN; Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc-Unesco.(Bogotá, D.C., 2021)

    La Política Pública de Recursos Educativos atiende la necesidad del país de coordinar, armonizar y cohesionar la política educativa en torno a las condiciones de acceso y disponibilidad, y a la pertinencia y calidad de los recursos utilizados para fortalecer la enseñanza y enriquecer los aprendizajes de acuerdo con los currículos escolares. La sistematización de experiencias internacionales y de la trayectoria nacional, junto con el proceso de construcción conceptual y la consulta permanente a la gestión pública sobre los recursos educativos, han sido los ejercicios centrales para la construcción de la política. Todo ello ha puesto en evidencia los estrechos lazos con los lineamientos y modelos curriculares y con la formación docente para hacer posible su contribución al mejoramiento de la calidad de la educación. De este modo, la Política Pública de Recursos Educativos funda un dominio de acción estatal que atiende al horizonte de inclusión y equidad, y aporta al cumplimiento del derecho a la educación a través de criterios que aseguran la calidad y pertinencia de los recursos, y de un ciclo de gestión que organiza y articula los niveles territoriales del sistema educativo para garantizar el acceso, la disponibilidad y la oportunidad de los recursos educativos en los establecimientos educativos del territorio colombiano.

    Formato: DOCX (Word 2010 o superior)