La psicología del razonamiento : investigaciones experimentales por el hipnotismo
Datos del contenido
La psicología del razonamiento : investigaciones experimentales por el hipnotismo
Resumen
Ya se sabe las modificaciones profundas que ha sufrido, hace algunos años, la teoría de la prueba, establecida por Aristóteles y considerada durante dos mil años como una verdad indiscutible. ¿Qué es una prueba, según los lógicos antiguos? Un silogismo; es decir, un grupo de tres proposiciones, en que la primera es general. En el silogismo: «Todos los hombres son mortales; Pablo es hombre, luego Pablo es mortal»; la conclusión particular de que Pablo, que vive actualmente, está sometido a la muerte, se prueba por la mayor «todos los hombres son mortales», porque está contenida en la mayor. Este es el nervio de la prueba: el caso particular se considera probado cuando está contenido en el caso general, como un círculo pequeño en otro círculo mayor, y, por consiguiente, el razonamiento es falso siempre
que la conclusión no esté contenida en las premisas. Stuart Mill ha sido el primero que demostró que si fuese realmente así, si la conclusión estuviese contenida en las premisas, el razonamiento no serviría para nada, no enseñaría nada; no sería un instrumento de descubrimiento, sino una repetición, bajo otra forma, de un conocimiento ya adquirido, es decir, «una solemne futileza». La única operación útil consiste en relacionar un hecho con un segundo hecho no contenido en el primero.
Tomado del texto original
Fecha de reseña: 09/12/2016
Editorial
Argentina Libros Tauro
Materia
Colecciones
Archivos
Descripción:
La_psicologia_del_razonamiento.pdf
Título: La_psicologia_del_razonamiento.pdf
Tamaño: 406.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: La_psicologia_del_razonamiento.pdf
Tamaño: 406.1Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Carátula




