Educación y comunicación : del capitalismo informacional al capitalismo cultural
Datos del contenido
Educación y comunicación : del capitalismo informacional al capitalismo cultural
Resumen
Desde una perspectiva que pretende articular y acercar el enfoque de los estudios culturales con el de la economía política de la cultura, este trabajo propone que la cultura, en general, tiene un carácter generativo sobre la lógica, la ética, la política y la estética, o sea que todas estas esferas de la vida son parte y producto de la cultura, son la cultura. En ese orden de ideas, la cultura alfabética, como particularidad occidental, es la base de la llamada tradición occidental y, por tanto, la fuente de fenómenos como el capitalismo, la modernidad (secularización) y la modernización (industrialización e informatización).
En consecuencia, el desarrollo, entendido como asunción del capitalismo, la secularización y la industrialización e informatización ele la sociedad, es entonces el producto de la expansión social, cuantitativa)" cualitativa, de la tradición alfabética que conduce al capitalismo cultural. La cultura alfabética se expande y se distribuye en la sociedad a través de dos dispositivos: la institucionalización, típicamente los sistemas nacionales de educación formal que conducen a títulos en todos los niveles, desde el preescolar hasta los postgrados, por un lado; y por otro, la mediatización, típicamente todos los productos de la imprenta, desde la Biblia hasta las revistas científicas, pasando por las gramáticas, el periodismo y la literatura, y, desde luego, los libros técnicos y científicos.
Tomado de: http://catalogo.aseuc.org.co/educacion-y-comunicacio
Editorial
Bogotá Universidad Pedagógica Nacional
Colecciones
- 370 Educación [119]
Archivos
Descripción:
Educacion_y_comunicacion.pdf
Título: Educacion_y_comunicacion.pdf
Tamaño: 2.588Mb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Educacion_y_comunicacion.pdf
Tamaño: 2.588Mb


Carátula
