Las pautas anticonceptivas de las espanolas a finales del siglo XX
Datos del contenido
Las pautas anticonceptivas de las espanolas a finales del siglo XX
Resumen
La fecundidad ha experimentado en las últimas décadas un proceso de reducción
en casi todo el mundo. En el ámbito de los países desarrollados, un primer descenso,
importante y sostenido, se inició en Europa a fines del siglo XIX. El momento en que
los países europeos se sumaron a este proceso varía en algunas décadas, pues mientras
Francia fue uno de los pioneros en iniciar la reducción de la fecundidad, Italia y
España lo hicieron más tardíamente —ya en el siglo XX—, y los países del Este retrasaron
aún más el inicio de esta tendencia. Este proceso se engloba en lo que ha venido
denominándose transición demográfica, que arranca con una situación en la que
la mortalidad y la natalidad son elevadas —lo que propicia un bajo crecimiento de la
población— y, tras una sucesión de fases, culmina en un estadio en el que el crecimiento
es, asimismo, bajo, pero con reducidas tasas de mortalidad y natalidad.
Tomado del texto original.
Fecha: 20/09/2016
Editorial
Madrid Shering
Colecciones
- 370 Educación [119]
Archivos
Descripción:
Las_pautas_anticonceptivas_de_las_espanolas_a_finales_del_siglo_XX.pdf
Título: Las_pautas_anticonceptivas_de_las_espanolas_a_finales_del_siglo_XX.pdf
Tamaño: 593.3Kb
Inicie sesión para leer el PDF
Título: Las_pautas_anticonceptivas_de_las_espanolas_a_finales_del_siglo_XX.pdf
Tamaño: 593.3Kb


Carátula
